Gracias a su diversificación internacional, nuestra cartera de acciones logra evitar la debacle del parqué madrileño.
Frente a la debacle sufrida por el parqué madrileño – cede cerca de un 4,6% desde nuestro anterior repaso – nuestra cartera de acciones logró rebotar un 2,8% gracias a su diversificación internacional. A largo plazo, nuestra cartera hace gala de una envidiable rentabilidad cercana al 16% de media anual.
España no logra recuperarse
Noviembre ha sido un mes que la bolsa española, que cedió cerca del 13%, querrá olvidar. Aunque el rescate irlandés la hizo rebotar, la vuelta de las dudas respecto a nuestra economía volvieron a teñir de rojo el parqué y cedió cerca de un 4,6% desde nuestro anterior repaso de mediados de noviembre. Las acciones españolas pierden así algo más de un 14% en lo que llevamos de 2010. Sin embargo, nuestra cartera, en buena medida gracias a su diversificación internacional, se está salvando del naufragio y ha escalado un 2,8% en estas últimas semanas, presentando en el conjunto del año un rendimiento que al menos es positivo (+0,2%) aunque más discreto que el de su referencia, el fondo de Carmignac (+3,3%). En el largo plazo, da mejor cuenta de su valía con un rendimiento del 16% anual de media (frente al 13,8% de su referencia).
El Tío Sam presume de músculo
Al otro lado del Atlántico, la bolsa estadounidense ha escalado cerca de un 4%, alza que para un inversor de este lado del charco se ha ampliado hasta el 8% gracias al tirón del dólar USD frente al euro. Las acciones norteamericanas de nuestra cartera se han portado con dignidad, escalando un 7% AT&T y cerca de un 6% la farmacéutica Abbot Laboratoires, puede comprar. Más heroico ha sido el despegue de Headwaters cuya alza rondó el 32% y acumula casi un 50% desde su incorporación a nuestra cartera hace apenas dos meses. La compañía estaba barata y su estirón está más que justificado aunque nos ha sorprendido su rapidez, por ello cambiamos nuestro consejo de comprar a mantener para esta acción que esperamos siga dando alegrías a nuestra cartera.
Las españolas, temblorosas
La Bolsa de Madrid y en especial sus pesos pesados se han visto castigados por la ola de desconfianza y la subida de tipos de interés. El sector bancario no puede dejar de ceder posiciones cuando la deuda española se encuentra en entredicho y su valor cae a peso. Así, el Santander (-8%) ha sido la acción más castigada de nuestra cartera. No sabemos cuanto durará esta tormenta pero, en todo caso, mantenga las acciones del banco cántabro. También Telefónica (-6%) ha sido penalizada. Esperemos que rebote ya que su situación financiera es la envidia del sector, puede comprar. A contracorriente nadaron las energéticas con Repsol (+4,9%) yBP (+6,5%) como paladín. Una y otra están repercutiendo el alza del precio del barril de petróleo, el cual supera ya los 90 USD espoleado por un invierno que está dejando helado al hemisferio norte. Por su parte, Iberdrola cede un 2,5%. Contamos con el mismo número de acciones de la eléctrica que en nuestro anterior repaso ya que, tal y como recomendamos hacer si el precio de los derechos sobrepasaba esos 0,146 euros (vea nº 453), decidimos venderlos en lugar de cobrar en forma de acciones el dividendo.
Sin cambios
Creemos que la distribución actual de nuestra cartera es la más adecuada para estos momentos, con una distribución casi a partes iguales entre acciones españolas y extranjeras y un peso destacado del sector energético (cerca de un 36%). Por ello, no recomendamos hacer cambio alguno.
NUESTRA CARTERA MODELO DE ACCIONES (a 17/12/2010) |
Empresa y fecha de incorporación | Sector (% de la cartera) | Nº acc. | Cotización | Valor (eur) | Rentabilidad (1) |
Headwaters (27/10/10) | Constructor (8,4%) | 2.100 | 4,84 USD | 7.729,62 | +31,8% (+48,7%) |
Acciona (07/01/10) | Constructor (4%) | 68 | 53,56 EUR | 3.624,08 | - 5,17% (-40,9%) |
Banco Santander (02/03/06; 29/03/06) | Financiero (6,1%) | 700 | 7,98 EUR | 5.582,50 | -8,2% (-13,2%) |
Vodafone Group (11/11/04; 14/09/06) | Telecom, R. UNIDO (13,8%) | 6.348 | 1,70 GBP | 12.698,97 | + 1,04% (+19,12%) |
Telefónica (14/09/06; 27/10/10) | Telecomunicaciones (10,4%) | 560 | 17,06 EUR | 9.553,60 | - 5,9% (+28,7%) |
AT&T (04/07/07) | Telecomunic , EE UU (5,6%) | 230 | 29,21 USD | 5.109,20 | +6,9% (-18,3%) |
Iberdrola (02/03/06; 29/03/06; 27/19/10) | Energía (10,2%) | 1.688 | 5,57 EUR | 9.402,16 | -2,5% (-1,4%) |
BP (02/03/06; 07/01/10)) | Energía, R. UNIDO (8%) | 1.335 | 4,67 GBP | 7.336,56 | +6,5% (-30,3%) |
Repsol (31/10/07; 28/11/07; 27/10/10) | Energía (18,2%) | 804 | 20,80 EUR | 16.723,20 | +4,9% (-6,3%) |
Abbott Laboratories (26/11/09) | Farmacéutica, EE UU (10%) | 250 | 48,40 USD | 9.201,93 | + 5,8% (+ 4,3%) |
Liquidez (2) | 5,3% | | | 4.880,51 | |
Valor actual de la cartera (3) | | | | 91.860,33 | + 2,8% (+16%) |
(1) Rentabilidad total desde el 18/11/10, incluyendo dividendos; entre paréntesis, esa misma rentabilidad pero calculada desde su incorporación a nuestra cartera; el "valor actual de la cartera" se refiere al rendimiento medio anual desde su creación. (2) Resultado del cobro de dividendos, ingresos por ventas de acciones… y del pago de gastos. (3) Frente a los 89.353,19 euros del nº 452; 1 USD = 0,7604 EUR; 1 GBP = 1,1764 EUR. |