Debería internacionalizar su negocio
Los resultados del segundo trimestre profundizan en el deterioro iniciado en el primero. Pero en el segundo semestre del ejercicio (que se cierra el 28/02/2011) la compañía debería recuperar algo de terreno. Tras la fuerte caída, la acción está correcta. Mantenga.
El grupo no ha logrado mantener el aumento de las ventas de la temporada primavera-verano y se han reducido un 4,2% en el segundo trimestre. Pese al buen control de los gastos (-7,8%), el grupo cerró con unas pérdidas de 0,45 euros por acción, un 66% más que el año anterior. Estos resultados contrastan con la mejora de la demanda en nuestro país o el buen hacer de otras cadenas de moda (de precios inferiores). La explicación de estos malos resultados está en que su modelo de negocio (prendas de diseño con precios medio-altos) está demasiado ligado al mercado español, donde los consumidores españoles, asolados por el paro y la incertidumbre, se vuelcan hacia marcas más baratas. Por otro lado, la presencia internacional del grupo se limita en estos momentos a poco más del 10% de sus ventas (frente al 42% de 2006). Luego, si el grupo quiere beneficiarse de la fuerte demanda del sector del lujo en las economías emergentes (+30% de las ventas en China en 2010) tendrá que incrementar su presencia en la zona. La renovación generacional de su directiva debería ayudarle a dar ese golpe de timón que le devuelva a la senda del crecimiento.