• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • Comprar acciones americanas
Análisis

Comprar acciones americanas

hace 10 años - jueves, 8 de julio de 2010
¿Por qué recomendamos invertir en la bolsa americana? ¿Cuáles son las acciones preferidas?

De compras por Nueva York

En comparación con el Viejo Continente, la capacidad de recuperación de la economía estadounidense es admirable. Si bien de cara al futuro podría bajar el ritmo, ante una Bolsa como la de Nueva York que juzgamos interesante, creemos que invertir en acciones del Tío Sam sigue mereciendo la pena. 

Un ritmo más pausado

Gracias a los planes gubernamentales de estímulo económico encaminados a dinamizar el consumo y la creación de empleo, nosotros prevemos que este año la economía estadounidense crecerá un 2,8%, bastante más que la europea (+0,4%). Sin embargo, no creemos que el país del Tío Sam pueda mantener este ritmo ya que el aún frágil consumo doméstico sigue siendo el único motor de su recuperación. Además, las empresas (con una capacidad de producción excedentaria) siguen sin decidirse a realizar nuevas inversiones, y el ritmo de creación de empleo resulta insuficiente. Factores a los que viene a sumarse el riesgo de una ralentización de las economías emergentes, en concreto de gigantes como Brasil, India o China, en los que las empresas americanas tienen mayores intereses que las europeas.


Una bolsa aún interesante

Aunque desde principios de año el índice estadounidense Standard & Poor's 500 - compuesto por las 500 empresas americanas de mayor capitalización bursátil – se haya dejado unas cuantas plumas (-5%), su comportamiento ha sido bastante mejor que el de las bolsas europeas en su conjunto (el Eurostoxx  50 cedió un 11% en ese periodo). Y es que la bolsa americana se ha beneficiado de la recuperación de la demanda y de un sector financiero que, ya purgó lo suyo y actualmente no está expuesto a la crisis de deuda soberana europea. A su nivel actual, pensamos que la bolsa americana ha dejado de estar barata pero presenta una valoración correcta a la que le queda mucho recorrido para ponerse cara. Además, conforme se vaya consolidando la recuperación, las empresas americanas se mostrarán más proclives a la hora de invertir esa sustanciosa liquidez que hasta ahora han mantenido como colchón de seguridad. Liquidez que emplearán para realizar nuevas adquisiciones, aumentar el dividendo… Operaciones positivas para la bolsa neoyorquina. Y por su puesto no debemos pasar por alto que el inversor en euros cuenta con el aliciente de poder seguir aprovechándose del potencial de revalorización del dólar USD frente al euro (que estimamos ronda el 10%). 


Nuestros consejos de compra

A la hora de invertir en acciones estadounidenses nosotros nos decantamos por aquellas que, estando baratas, presentan una alta rentabilidad por dividendo (superior al 2,5% de media de la bolsa americana). En concreto:

  • AT&T. Esta compañía de “telecos” sigue beneficiándose del éxito del iPhone de Apple. Gracias a él ha logrado captar  clientes muy rentables, logrando una sustanciosa liquidez que le permite seguir invirtiendo en la mejora de la calidad de su red y pagar un generoso dividendo (esperamos una rentabilidad bruta por dividendo del 6,6%). La acción forma parte además de nuestra cartera modelo de acciones. 

  • Abbott Laboratories. Aunque el grupo farmacéutico ha pagado un precio muy caro por hacerse con los genéricos de marca del grupo indio Piramal, no resulta especialmente inquietante. La compra sigue siendo relativamente modesta comparada con el tamaño de Abbott y su salud financiera no corre peligro. Barajamos una rentabilidad bruta por dividendo del 3,6% para esta acción que también forma parte de nuestra cartera de acciones.

  • Kraft Foods. Seguimos confiando en la capacidad del grupo alimentario para sacar partido de la adquisición de la británica Cadbury, cuya integración, a tenor de los resultados del primer trimestre del año, marcha por el buen camino.

  • Chevron. Su poca exposición al negocio del gas y a la actividad de refino en EEUU (muy castigada por la crisis) hace que este grupo petrolero se encuentre mejor posicionado que sus rivales para afrontar los próximos años. El éxito obtenido en la exploración y descubrimiento de reservas le permite contar con una elevada tasa de renovación de sus reservas, su escaso endeudamiento le permite afrontar con holgura sus inversiones, y ofrece una rentabilidad bruta por dividendo del 3,5% que no parece estar en entredicho.

  • También merecen un consejo de compra el gigante multimedia Time Warner y la tecnológica Intel (acción que cotiza en el Nasdaq) aunque en ambos casos la rentabilidad por dividendo se sitúa en línea con la media de la bolsa americana o incluso por debajo.


    ¿A través de fondos?

    Si  prefiere diversificar en acciones estadounidenses a través de fondos, tal y como hace nuestra cartera modelo global en la que dedicamos un hueco del 5% a la bolsa americana, nuestra opción es hacerlo a través de un fondo como el Threadneedle US Equities DU con una acertada diversificación sectorial entre empresas del Standard & Poor’s 500. Puede encontrarlo en el Supermercado de Fondos OCU (902 888 888/914 899 09).


    Compartir este artículo

    Últimas novedades

    Análisis

    Mapfre, solidez y diversificación

    hace 5 horas - viernes, 16 de abril de 2021
    Análisis

    CAF y Alstom ponen fin al desacuerdo

    ayer - jueves, 15 de abril de 2021
    Análisis

    Royal Dutch Shell, cómo le ha ido en el primer trimestre

    ayer - jueves, 15 de abril de 2021
    Análisis

    Almirall pagará un dividendo parte en metálico, parte en acciones

    ayer - jueves, 15 de abril de 2021
    Análisis

    REN, el beneficio cayó un 8,1% en 2020

    ayer - jueves, 15 de abril de 2021
    El asesor financiero independiente

    Contacto

    913 009 141

    de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

    Correo electrónico

    Todos nuestros contactos

    FAQ

    Sala de prensa

    Publicaciones

    Publicaciones OCU inversiones

    Todas nuestras publicaciones

    Nuestras estrategias: carteras modelo

    La selección de nuestros expertos

    ¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

    ¿Qué clase de inversor es?

    © 2021 Ocu Inversiones

    • Acerca de Ocu Inversiones
    • Política de cookies
    • Privacidad
    • Condiciones de uso
    Le rogamos nos disculpe.
    Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
    • #
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Glosario financiero
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    • #

    ¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

    ¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

    ¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

    Accede a 5 contenidos gratis

    Regístrate y accede a 5 contenidos gratis

    ¿Ya eres socio? Iniciar sesión

    OCU Inversiones

    ¡35% de descuento durante el primer año!

    Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

    ¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

    recibe 5 créditos

    Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

    Accede a 5 contenidos gratis

    Tu asesor financiero 100% independiente

    ¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
    Accede a 5 contenidos gratis
    OCU Inversiones