La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00Telefónica
ES0178430E18
La operadora española dispone de un
potencial de crecimiento superior a sus competidores europeos, gracias a su
fuerte presencia en Latinoamérica. Además, ofrece una alta rentabilidad por
dividendo. Acción barata e incluida en nuestra cartera modelo.
Compre.
Europa y Latinoamérica
Telefónica, 4ª operadora mundial por valoración bursátil, se ha convertido en el operador integrado (telefonía fija, móvil, Internet y TV) más importante de Europa y Latinoamérica (más del 40% de su actividad). Es el nº 1 en Brasil, Argentina, Chile y Perú y está muy presente en Colombia, México y Venezuela. Las adquisiciones de Cesky Telecom en 2005 y de la británica O2 en 2006 le han abierto las puertas del Reino Unido, Irlanda, Alemania, Eslovaquia y la República Checa. Posee asimismo participaciones destacadas en Telecom Italia y Portugal Telecom.
Encajando el golpe
A pesar de una caída de las ventas del 2,1%, el beneficio por acción creció un 4,5% en 2009, gracias sobre todo a un nuevo aumento de la rentabilidad (margen operativo del 39,8%, frente al 39,6% en 2008). El número de clientes del grupo volvió a incrementarse en un 2,1% hasta cerca de 265 millones. Estos buenos resultados se deben sobre todo al dinamismo de sus actividades en Latinoamérica. Aunque también es cierto que el grupo ha resistido, mejor de lo esperado, la fuerte crisis que atraviesa nuestro país y en menor medida el resto de Europa.
En el mercado español, pese a la caída del 3,6% del PIB en 2009 y el fuerte repunte del paro (cercano al 20%, frente a menos del 10% a principios de 2008), las ventas y el beneficio por acción no cayeron más que un 5,4% y un 7,3% respectivamente en datos comparables. Consecuencia, el margen operativo en 2009 se mantuvo estable, por encima del 49% en España, un nivel que envidian sus homólogos europeos (en torno al 35% en sus mercados nacionales). En el resto de Europa (20% de sus ventas), la actividad del grupo ha ido más allá que simplemente resistir a la crisis. El resultado operativo creció un 4,1% en datos comparables. Su marca O2 sigue ganando cuota de mercado en el Reino Unido y Alemania. En el primer trimestre de 2010, los resultados han sido alentadores, pero la recuperación económica sigue siendo frágil en Europa, sobre todo en España. Telefónica está bien situada para sacar provecho de la aún débil recuperación. De todas formas, el potencial de crecimiento del grupo reside en Latinoamérica.
Brasil, punta de lanza
Frente a la madurez de su negocio europeo, Latinoamérica, menos afectada por la crisis, representa sin duda alguna el auténtico motor de crecimiento del grupo. La rentabilidad en la región sigue mejorando (el 39,8% en 2009 frente al 38,1 en 2008).
Telefónica goza actualmente de una buena diversificación geográfica en la región y dispone de una posición de liderazgo en numerosos países con fuerte crecimiento, como Brasil, su principal mercado después de España, que representa el mercado 16% de su negocio. Este porcentaje podría llegar a superar el 20% si finalmente tiene éxito la actual oferta de compra por 6.500 millones de euros sobre el 30% del operador de móviles Vivo que ostenta Portugal Telecom (Telefónica controla otro 30% de Vivo). Esta nueva ofensiva de envergadura pone de manifiesto el interés estratégico que Brasil tiene para el grupo. Tras un primer rechazo de Portugal Telecom a pesar de una prima del 150% sobre el último precio en bolsa, Telefónica amenazó con lanzar una OPA hostil sobre la operadora portuguesa y ha mejorado posteriormente su oferta en un 14% hasta los 6.500 millones de euros por el 30% de Vivo. Esta oferta valora el conjunto de la compañía en 21.700 millones de euros. Teniendo en cuenta las sinergias totales que podría obtener (2.800 millones de euros antes de impuestos estimados por el grupo gracias a la fusión de Vivo con su filial brasileña de fijos Telesp, este precio no nos parece exagerado.
Una adquisición que, además, no pondría en tela de juicio la generosa política de retribución al accionista de los últimos años. El grupo prevé repartir un dividendo de 1,4 EUR en 2010 (frente a 1,15 EUR en 2009) y por encima del 1,75 EUR en 2012. La rentabilidad por dividendo ronda el 8% al precio actual.
Conclusión y consejo
La virulenta crisis económica y la debilidad de las perspectivas de crecimiento en España, y también en Europa, penalizan, exageradamente en nuestra opinión, la cotización de Telefónica. El grupo español cuenta con las bazas necesarias para digerir la crisis en Europa y dispone de una sólida presencia en Latinoamérica para dinamizar sus resultados. Por otro lado, la fuerte caída del euro en los últimos meses juega también a su favor.
Todo ello le permitirá seguir combinando con éxito el aumento de las inversiones (adquisiciones selectivas, nuevas infraestructuras) con un elevado dividendo, que debería incluso aumentar en los próximos años. Al precio actual, la rentabilidad por dividendo alcanza el 8%. A pesar de unas previsiones por nuestra parte más prudentes que las presentadas por la compañía (estimamos un beneficio por acción de 1,8 EUR en 2010 y 1,9 EUR en 2011), la acción nos parece barata. Puede aprovechar la debilidad actual de la cotización para comprar.
Cotización en el momento del análisis: 15,07 EUR
¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¿Ya eres socio? Iniciar sesión
Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas
Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web
Tu asesor financiero 100% independiente