Pacto político sobre el sistema eléctrico
Gobierno y oposición han anunciado un pacto político para revisar y reformar el sistema eléctrico español de forma integral (costes, precios, primas, fuentes energéticas...). El primer efecto inmediato ha sido la congelación de la subida del recibo de la luz prevista para el mes de julio, lo que no ha sentado nada bien a las cotizaciones de las empresas eléctricas que esperaban ese aumento de ingresos.
El negocio eléctrico, por su naturaleza y falta de competencia real, es previsible en lo que respecta a su volumen de ventas. Hasta ahora eran los costes de producción la parte más variable en los beneficios de las compañías eléctricas pues las tarifas (precio de venta) estaban prefijadas y se actualizaban periódicamente con unos criterios más o menos conocidos.
El actual pacto rompe este statu quo añadiendo otra incógnita a la ecuación por el lado de las tarifas. Así pues, a falta de más datos que nos permitan retocar nuestras previsiones, lo único que podemos hacer es ser más precavidos con las acciones del sector hasta que este nuevo horizonte se perfile claramente.
Ahora mismo, y de nuevo por prudencia, hemos aumentado nuestra evaluación del nivel de riesgo de todo el sector. Aun así, con una visión de largo plazo, seguimos manteniendo nuestra recomendación de compra para Iberdrola (acción barata e incluida en nuestra cartera modelo) y Gas Natural (acción barata). No obstante, a corto plazo, es más que probable que las cotizaciones de las empresas del sector “sufran” por estas incertidumbres. Por ello, no creemos que ahora sea el mejor momento para invertir más dinero en ellas.
Cotización en el momento del análisis: Iberdrola: 5,105 EUR / Gas Natural: 12,56 EUR