Periódicamente sondeamos el mercado a la búsqueda de los intermediarios que permiten emprender la inversión bursátil con unos menores costes para el inversor. En nuestro último sondeo pocos son los cambios que hemos detectado. Aun así optar por uno u otro intermediario permite conseguir unos cuantos cientos de euros de ahorro cada año. Se lo explicamos.
Múltiples y variados gastos
Para comprar acciones usted no puede acudir a la Bolsa directamente, sino que debe hacerlo a través de algún intermediario autorizado que se encargará de tramitar su orden. Cuantos menos intermediarios haya, menores serán los gastos.
Así, suele ser más económico operar directamente a través de una sociedad o agencia de valores miembros de la Bolsa que a través de un banco o caja (por cierto, las grandes entidades suelen ser de las más caras). Además, también suele resultar más barato operar por Internet que por teléfono, y a su vez hacerlo por teléfono será más barato que en oficina. Vea más detalles en la tabla adjunta.
Una elección para cada inversor
La elección del mejor intermediario dependerá de sus hábitos como inversor. ¿En su cartera sólo hay acciones españolas o también diversifica en bolsas extranjeras? ¿Compra y vende acciones con asiduidad o las mantiene varios años? ¿Prefiere operar por Internet, por teléfono o a través de oficina? Todo influye. De gran ayuda en su elección le resultará consultar la sección “Elegir intermediario” en la que de forma periódica calculamos, de acuerdo a las tarifas de cada entidad, los gastos en los que incurrirían diferentes tipos de inversores.
Nuestro último sondeo
Hemos comparado los costes que debería asumir un inversor que quisiera comprar todas las acciones actualmente incluidas en nuestra cartera modelo (5 españolas y 4 extranjeras) y la mantuviera sin cambios durante cinco años. Para ello hemos comparado las tarifas de los principales intermediarios así como de los más importantes bancos y cajas de nuestro país. No hemos considerado otros aspectos como la rapidez, fiabilidad del servicio o las cláusulas de los contratos, pues consideramos que, en principio, todos deben ajustarse a la legislación y cumplir con eficiencia. La tabla completa la puede ver en la sección “Elegir intermediario”
Gastos de nuestra cartera (1) | |
Intermediario (2) |
Euros |
Entre los más baratos | |
Oreyitrade (I) |
133 |
Renta 4 (I) |
627 |
Renta 4 (t,o) |
665 |
Línea OCU Bolsa (I,t) |
710 |
Norbolsa (I) |
756 |
Ahorro Corporación (I) |
790 |
Norbolsa (t,o) |
783 |
Entre los más caros |
|
La Caixa (t,o) |
2.240 |
BBVA (o) |
3.155 |
Caja Madrid (I,t,o) |
3.200 |
SCH (I,t,o) |
5.310 |
(1) Datos a mayo de 2010 para el conjunto de acciones de nuestra cartera modelo. Coste en euros al cabo de 5 años, sin incluir cánones bursátiles ni impuestos; (2) I= Internet; t= teléfono; o= oficina. |
Mejores intermediarios
COSTE MEDIO ANUAL (en %) DE NUESTRA CARTERA SEGÚN LOS AÑOS MANTENIDOS
Las comisiones que le cargarán son mayores en el momento inicial (compras) que las posteriores (custodias, dividendos). Así, el gasto se diluye conforme más años (eje horizontal) se mantenga la cartera y aumenta la rentabilidad del ahorro.