Noveno trimestre consecutivo de crecimiento interno
Los beneficios de Ebro Puleva resisten admirablemente bien a la crisis. Su situación financiera es envidiable. Acción correctamente valorada. Mantenga.
A pesar de una caída del 8% en el montante cobrado por sus ventas, su beneficio neto por acción superó en un 23,7% el del mismo periodo del año anterior. La división de Pasta (que aporta el 60% del beneficio del grupo) fue el motor de crecimiento del trimestre (+67% el resultado de la división), viéndose favorecida por el éxito de los nuevos lanzamientos (más rentables), un crecimiento en algunas gamas de productos de hasta el 56% y de los ahorros obtenidos con la apertura de un nuevo centro de distribución en EEUU...
La apuesta por el segmento “Meal Solutions” (productos etiquetados bajo los conceptos de salud, placer y conveniencia) demuestra su acierto: no solamente logra crecer en tiempos de crisis, sino que lo hace a pesar de la venta del negocio azucarero en 2008 y del lechero a inicios de año. En efecto, sin tener en cuenta el beneficio de Puleva, el alto crecimiento de las divisiones de Pasta y Arroz mantuvo el mismo nivel de beneficio que el de las tres divisiones juntas el año pasado.
Las perspectivas para la compañía son positivas: las marcas blancas comienzan a ceder terreno a favor de las enseñas tradicionales en EE UU (52% de sus ventas) y su situación financiera es saneada: con la venta de Puleva, el grupo quedará prácticamente sin deuda y con capacidad para acometer con solidez un nuevo proceso de expansión.
Por otro lado, el Consejo propondrá en la próxima Junta de Accionistas abonar un dividendo ordinario de 0,40 euros por acción con cargo a los resultados de 2009, al que se ha de sumar otro dividendo extraordinario de 0,60 euros, condicionado al buen fin de la venta de Puleva y que reflejaremos en nuestras previsiones una vez sea ratificado.
Revisamos ligeramente al alza nuestras estimaciones. Confiamos en que el grupo logre un beneficio por acción de 1 euro en 2010 (0,95 euros anteriormente) y 1,05 euros en 2011 (frente a 1,02).
Cotización en el momento del análisis: 14,00 EUR