Excesiva dependencia de España
Aunque el grupo se esfuerza por reforzar su presencia internacional, la tarea resulta más difícil de lo previsto a juzgar por el mayor peso de España en su negocio. Los buenos resultados del primer trimestre deberían moderarse en el futuro. Acción cara. Venda.
Aunque las ventas retrocedieron un 21,7% en el primer trimestre, su beneficio neto se disparó (+135%) hasta los 0,20 euros por acción. Sin embargo, hay que relativizar este “buen” resultado, favorecido por elementos no recurrentes como la favorable evolución del dólar USD (factura en dólares, pero sus costes son en bolívares o en euros) y lo anormal del primer trimestre de 2009 en el que se debió reconocer fuertes caídas de valor de las inversiones (de 0,026 euros por acción).
Respecto a sus negocios, el de Grandes Proyectos (Energía y Plantas Industriales) mejoró significativamente sus beneficios (+64%). En cambio, el negocio de Servicios especializados (-5% de beneficios) y Fabricación (-60%) siguen lastrados por la difícil situación económica española.
Y ahí está precisamente el mayor problema de la compañía de cara al futuro. Exceptuando sus Grandes Proyectos el negocio no marcha bien, en España no surgen nuevos proyectos de inversión que aumenten su cartera de pedidos y en el extranjero tampoco es fácil conseguirlos.
Por ahora mantenemos nuestras previsiones en 0,60 euros para 2010 y 0,65 para 2011.
Cotización en el momento del análisis: 8,13 EUR