Elevada rentabilidad
Coca-Cola puede apoyarse en su alta rentabilidad y su exposición a los países emergentes para salir de la crisis. Acción correcta. Mantenga.
A pesar de un débil aumento de las ventas (+1%), el beneficio por acción avanzó un 20% en el primer trimestre, hasta 0,7 USD, gracias a los ahorros de costes, los avances en productividad y sobre todo al efecto favorable de las divisas.
El margen de beneficios (del 29%) pone de manifiesto la capacidad del grupo para repercutir la subida actual de los precios de las materias primas a sus clientes. Al menos hasta un cierto punto: en Norteamérica (25% de las ventas), donde el volumen de ventas ya retrocede un 2%, la competencia con Pepsi ha llevado a Coca-Cola a comprar (a un precio razonable) las actividades locales de su principal embotelladora para dirigir mejor su estrategia comercial.
Claramente más favorable, la situación en los países emergentes, donde el grupo sigue invirtiendo masivamente (China, Brasil…), le permite amortiguar los efectos de la crisis: aumento del volumen de ventas del 29% en India y del 18% en Turquía. El objetivo global a medio plazo de aumentar las ventas un 5% anual y el beneficio por acción un 10% sigue a su alcance.
El dividendo evoluciona favorablemente con una rentabilidad bruta anual del 3%. Dado que el efecto favorable del tipo de cambio no debería repetirse, mantenemos nuestras previsiones en 3,25 USD para 2010 y 3,55 USD para 2011.
Cotización en el momento del análisis: 53,76 USD