Iberia y el retorno al parqué de Amadeus
Tras cinco años excluida de cotización, la central de reservas Amadeus vuelve al parqué a través de una discreta colocación dirigida a institucionales.
Antecedentes
Durante su anterior periplo bursátil (1999-2005) Amadeus - uno de los principales proveedores de tecnología y distribución de la industria mundial del viaje y el turismo –vivió las glorias y las penas de la burbuja tecnológica para terminar siendo excluida de cotización en una OPA a 7,35 euros que dejó un mal sabor de boca a muchos de sus accionistas. Ahora, cinco años después, la compañía ha anunciado su regreso al parqué para el 29 de abril con la colocación de algo más del 30% de su capital a un precio por acción comprendido entre los 9,20 y los 12,20 euros.
Las acciones que se ponen a la venta provienen por un lado de una ampliación de capital con la que pretende captar 910 millones de euros y que destinará básicamente a reducir deuda. Y por otro, de los paquetes de sus actuales accionistas – entre los que destaca el fondo Amadelux Investments (que seguirá siendo el mayoritario con un 34,4%), las compañías aéreas Air France y Lufthansa, y parte de su equipo gestor y Consejo – que aprovecharán para desprenderse de parte de su participación.
Conclusión y consejo
Esta operación, dirigida a inversores institucionales, en poco cambia el actual estatus de la compañía pues cerca del 70% de su capital seguirá estando en manos de sus actuales accionistas. Incluso si los inversores de a pie (los minoritarios) hubiesen podido participar en la misma, no le hubiésemos recomendado acudir por varias razones: su patrimonio neto es negativo, el sector en el que opera se está viendo bastante afectado por la crisis (el 75% de sus ingresos proviene de la gestión de reservas: billetes de avión, hoteles, alquiler de coches…) y porque conforme a la horquilla de precios barajada para la acción, ello supone pagar un PER (relación entre precio y beneficios obtenidos) de entre 15,68 y 19,70, bastante mayor que el 12 que se está pagando de media en la bolsa española y muy similar al de ciertas compañías que consideramos muy caras.
Respecto a Iberia, que actualmente controla el 11,5% de Amadeus, ha comunicado que – al contrario de Air France y Lufthansa – no venderá parte de su paquete de acciones y, tras la ampliación, su participación quedará reducida al 8,9%. Sí recibirá el dinero de sus acciones preferentes que serán completamente amortizadas (eliminadas) en esta operación, unos 29 millones de euros (ganando cerca de 0,03 euros por acción). Dependiendo de la futura evolución bursátil de las acciones de Amadeus, Iberia podrá reconocer, siguiendo el criterio contable del valor razonable, una revalorización significativa de dicho paquete de acciones y unos beneficios extraordinarios que podrían alcanzar los 0,70 euros por acción. Algo que, en todo caso, no cambia nuestras perspectivas sobre la compañía que seguimos considerando cara.