Débil estrategia
La nueva estrategia del grupo nos incita a la prudencia. Aunque la acción está lejos de parecernos cara, también es muy arriesgada. Por ello, nos limitamos a recomendar mantenerla.
Aunque sin contar los elementos extraordinarios el cuarto trimestre de 2009 estuvo en línea con nuestras estimaciones, los resultados futuros no dejan de ser difíciles de predecir. Desde la compra de Midwest y Frontier Airlines, Republic se enfrenta en efecto a la volatilidad de los precios del petróleo. La compañía ha puesto en marcha una serie de estrategias de cobertura, pero nos parecen bastante complejas y por tanto con un resultado difícilmente predecible.
Además, por el momento resulta demasiado pronto para valorar la capacidad del grupo para reflotar sus nuevas filiales. Actualmente en pérdidas, Midwest y sobre todo Frontier penalizan fuertemente la rentabilidad de la compañía. Mientras que Republic nos había acostumbrado a unos márgenes de beneficio (antes de impuestos) de entre el 9 y el 10%, estas adquisiciones se han llevado por delante estos márgenes (0,2% en el cuarto trimestre de 2009).
Pero más allá de saber si el grupo será capaz o no de remontar el vuelo, lo que más nos preocupa es la pertinencia o no de su nueva estrategia. Antes de las compras, la estrategia era clara como el agua: explotación exclusivamente de vuelos por cuenta de terceros (American, Delta, United, Continental y US Airways). Pero ahora comercializa vuelos bajo su propia marca, y por este motivo, en algunos destinos, entra en competencia directa con sus socios históricos. Este conflicto de intereses podría resultar perjudicial, ya que a la larga corre el riesgo de comprometer su actividad de “vaca lechera” (la que le aporta jugosos ingresos y le exige escasas inversiones).
Estimamos un beneficio por acción de 0,70 USD en 2010 y de 1 USD en 2011.
Cotización en el momento del análisis: 6,04 USD