Inicio de año deprimente |
La Bolsa se ha dado un señor castañazo en enero dejándose cerca de un 8%. Pese a ello, nuestra cartera ha aguantado el chaparrón como ha podido cediendo un 4,5%. Seguimos sin ver despejado el horizonte.
Efecto enero
El mes de enero se considera tradicionalmente un mes alcista a efectos bursátiles, pero cuando no es así, suele marcar el comportamiento para el resto del año. Aunque estas afirmaciones no tienen ninguna justificación científica (de hecho, el año pasado ocurrió lo contrario), sí es cierto que el pasado mes ha sido uno de los peores que se recuerdan en el parqué español y no vemos razones claras para el optimismo en los próximos meses.
El Índice Total de la Bolsa de Madrid se ha dejado un 8% y el resto de plazas europeas ha retrocedido de media más de un 6%. Tan sólo el tirón dado por el dólar USD frente al euro (+3,2%) ha permitido aliviar algo el bolsillo de aquellos que apostaron por la Bolsa del Tío Sam al ver cómo su inversión se dejaba sólo un 0,6%.
Con estos mimbres nuestra cartera se ha dejado un 4,5%, algo menos que el 5,4% que ha perdido nuestra referencia el Carmignac Investissement. A largo plazo nuestra cartera da buena muestra de su valía al acumular una rentabilidad anual media del 16,5%.
Castañazo bancario
El plan de Obama ha caído como un jarro de agua fría sobre el optimismo de los inversores a finales de 2009 y los primeros compases de 2010. En Europa los bancos se han tambaleado incluso más que en Estados Unidos y en nuestra cartera el Santander se ha dejado un 10,8%. La acción se encuentra barata y creemos que merece la pena mantenerla.
Las telecos tampoco pudieron escapar al chaparrón bajista y Telefónica se dejó un 11%. La complicada situación en Argentina ha calentado los rumores de una fusión con Telecom Italia con quien comparte allí negocios (vea pág. 8). Una compra de este calibre podría ser en estos momentos una pesada carga para la española, aunque nosotros vemos improbable esta operación; puede mantenerla a la espera de acontecimientos. La americana AT&T (-6%) y la británica Vodafone (-4%) han sufrido lo suyo, aunque el golpe ha quedado suavizado por el empuje del dólar (+3,2%) y la libra esterlina (+2,4%); ambas acciones se encuentran baratas.
¿Y ahora?
Nosotros seguimos sin ver el horizonte despejado y tras los últimos cambios realizados hace unas semanas preferimos mantener la cartera tal cual está actualmente con ese 20% en liquidez por el momento.
NUESTRA CARTERA MODELO (línea gruesa; en euros) Y SU REFERENCIA
De haber invertido unos 4.000 euros en enero de 1990 en nuestra cartera, tendría ahora cerca de 87.500 euros, frente a los apenas 20.700 de haber confiado en el mejor fondo posible.
Acepte nuestras disculpas
Un fallo informático en el último cálculo del valor total de nuestra cartera de acciones nos hizo asignarle un valor de casi 1.600 euros superior al real. Así, los datos corregidos indican que el valor de la misma a 31/12/09 alcanzó los 91.692,38 euros tras subir un 2,7% desde el anterior repaso y que lo acumulado en el conjunto de 2009 fue una rentabilidad del 16,6%.
NUESTRA CARTERA MODELO DE ACCIONES (a 29/01/2010) | |||||
Empresa y fecha de incorporación |
Sector (% de la cartera) |
Nº acc. |
Cotización |
Valor (eur) |
Rentabilidad (1) |
Acciona (07/01/10) |
Constructor (6,8%) |
68 |
87,57 EUR |
5.954,76 |
- 6,2% |
Banco Santander (02/03/06;29/03/06) |
Financiero (8,2%) |
700 |
10,30 EUR |
7.210,00 |
- 10,8% (+3%) |
Vodafone Group (11/11/04; 14/09/06) |
Telecom, R. UNIDO (11,2%) |
6.348 |
1,3455 GBP |
9.846,93 |
- 4,09 (- 7,1%%) |
Telefónica (14/09/06) |
Telecomunicaciones (7,4%) |
375 |
17,36 EUR |
6.510,00 |
- 11,07 % (+50,2%) |
AT&T (04/07/07) |
Telecomunic , EE UU (4,8%) |
230 |
25,36 USD |
4.196,5 |
- 6,04% (-34,5%) |
Iberdrola (02/03/06;29/03/06) |
Energía (7,7%) |
1.088 |
6,67 EUR |
6.723,84 |
- 7,35% (+6,6%) |
BP (02/03/06; 07/01/10)) |
Energía, R. UNIDO (10,3%) |
1.335 |
5,869 GBP |
9.032,87 |
- 0,49% (- 16,7%) |
Repsol (31/10/07; 28/11/07) |
Energía, (12,1%) |
620 |
17,14 EUR |
10.626,80 |
- 8,49% (-24,98%) |
Abbot Laboratoires (26/11/09) |
Farmacéutica, EE UU (10,9%) |
250 |
52,94 USD |
9.522,12 |
+ 1,22% (+5%) |
Liquidez (2) |
20,4% |
17.866,57 |
|||
Valor actual de la cartera (3) |
87.490,39 |
- 4,5% (+16,47%) | |||
(1) Rentabilidad total desde el 30/12/09, incluyendo dividendos; entre paréntesis, esa misma rentabilidad pero calculada desde su incorporación a nuestra cartera; el "valor actual de la cartera" se refiere al rendimiento medio anual desde su creación. (2) Resultado del cobro de dividendos, ingresos por ventas de acciones… y del pago de gastos. (3) Frente a los 91.692,38 euros del nº 430; 1 USD = 0,7195 EUR; 1 GBP = 1,1529 EUR. |