La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00Obama da un coscorrón a los bancos
Al grito de “si quieren la guerra, la tendrán”, la administración estadounidense ha propuesto una serie de medidas que penalizan al sector bancario. Siga manteniéndose alejado de él.
Un comportamiento escandaloso
La salida de la crisis por parte de la industria financiera se cerró en falso sin ningún cambio de calado en el sector. Y es que, salvo en el caso de Lehman Brothers, todos sus gestores salieron de rositas y, tras un año oscuro, han resurgido, sin pudor alguno, realizando el mismo tipo de banca con una renovada preferencia por el riesgo y cobrando jugosas gratificaciones salariales. Gratificaciones que no se explicarían en muchos casos sin unos beneficios hinchados con las ayudas públicas y una contabilidad permisiva.
El gobierno estadounidense, presionado por la opinión pública, ha decido tomar cartas en el asunto. Ha anunciado medidas que tratan de frenar el tamaño y el riesgo “no comercial” de la banca que opera en los EE UU.
Se les aplica un correctivo
Entre estas medidas, en discusión, se encontraría un impuesto del 0,15% sobre el balance (el tamaño), la penalización de operaciones por cuenta propia y la segregación de entidades según el tipo de negocio. Se pretende así que el dinero de los depositantes se destine exclusivamente a préstamos (banca comercial) y que las operaciones especulativas (por cuenta propia) queden reservadas a la banca de inversión.
Este anuncio ha castigado la cotización tanto de los bancos estadounidenses como la de los europeos y no sólo por las actividades que estos últimos desarrollan en los EE UU (cerca del 5% de su beneficio proviene de allí), sino también porque la normativa europea suele ser menos permisiva que la norteamericana y, por tanto, no sería sorprendente que en un futuro no muy lejano se aplicaran medidas similares. De hecho, una propuesta sueca en este sentido será discutida a mediados de abril en la Unión Europea.
Así pues, desde un punto de vista consumerista, valoramos positivamente todo movimiento que mejore la solvencia y seguridad de los depositantes. Al mismo tiempo advertimos a los inversores de que el sector bancario puede sufrir en los próximos meses. Por ello, seguimos aconsejando mantenerse alejado del mismo.
¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¿Ya eres socio? Iniciar sesión
Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas
Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web
Tu asesor financiero 100% independiente