Escalada a fin de año |
2009 ha sido un año de recuperación bursátil, a pesar de que la realidad económica siga siendo todavía muy tibia. Nuestra cartera, con un marcado carácter defensivo, ha recuperado un 20% en este año, tras escalar más de un 5% en las últimas semanas.
Subiendo a pesar de todo
Desde el punto de vista bursátil, no puede decirse que 2009 haya sido un mal año, a pesar de su nefasto inicio. Así, la bolsa estadounidense terminó el año escalando cerca de un 25%. La subida se suavizó hasta un 21% para un inversor español debido al mal año que ha tenido el dólar USD frente al euro. En el Viejo Continente, el conjunto de las bolsas europeas se aupó en torno al 21% y la Bolsa española lo hizo un 35% (su Índice Total que tiene en cuenta también dividendos). Nuestra cartera comenzó el año con una postura muy defensiva: el sector bancario pesaba menos de un 9% al tiempo que acumulábamos un 38% en liquidez. Gracias a ello mitigó los movimientos bursátiles: empezó cediendo menos al principio pero también ha ganado menos después. En el conjunto del año se anotó un +20%, nada desdeñable para una cartera que ha optado por evitar el riesgo. En cualquier caso, la inversión en acciones, y nuestra cartera en particular, debe ser abordada siempre con un horizonte de largo plazo: al menos 5 años e idealmente más de diez. A largo plazo nuestra cartera da buena muestra de su valía al haber acumulado una rentabilidad anual media cercana al 17%.
Con rally alcista en diciembre
Desde nuestro anterior repaso de finales de noviembre el sector bancario ha mostrado un comportamiento negativo. ING (-26%) se comió todo lo ganado en el conjunto del año y creemos llegada la hora de tirar la toalla: venda (vea D15 nº 429). Por su parte, Santander, salvó los muebles de nuevo (+1%), y ha sido el campeón de nuestra cartera en el conjunto de 2009 (+77%). Seguimos confiando en él, puede mantenerlo. El resto de acciones reaccionó con optimismo en estos últimos compases el año.
Bien lo hicieron las telecos: (+7,8%) para AT&T (+10,4% en euros, gracias a la subida del dólar) y (+6,7%) para Vodafone (+8% en euros, gracias a la libra GBP). En el conjunto del año suman un -1% y +17% respectivamente. Telefónica, a pesar de sumar sólo un 2% en estas semanas, acumula un 28% en 2009.
También subieron las energéticas, ayudadas por el alza del barril de petróleo. Repsol y BP ganaron un 4% y 6% respectivamente; en el conjunto del año acumulan un 32 y 29%.
¿Cómo afrontamos 2010?
Nosotros seguimos sin ver el horizonte despejado. El inicio de recuperación económica podría transformarse en un fiasco. Por ello, en nuestra cartera, seguimos apostando por sectores defensivos: energéticas (alrededor de un 27%), telecomunicaciones (23%) y farmacéuticas (10%). El sector bancario pesará menos de un 9% tras sacar a ING de nuestra cartera. También apostamos por las acciones estadounidenses en 2010: comenzamos el año con un 15% en el área dólar.
Junto a lo anterior, reducimos la liquidez. El recorte de tipos de interés a corto que se ha producido en 2009 (del 4% al 1%; vea pág. 3) hace que, a diferencia de hace un año, mantener en liquidez su dinero a la espera de oportunidades no sea ya tan buena idea. Nosotros ya hemos ido reduciendo la liquidez en nuestra cartera hasta el 28% (tras vender ING) y ahora proponemos un nuevo recorte. En su lugar añadimos a nuestra cartera la española Acciona con un peso del 7%. Es una empresa barata que ha permanecido aletargada y que dejando atrás su pasado constructor, obtiene ahora el grueso de su negocio (cerca del 60% del beneficio) de la energía. También aumentamos un 3% en BP hasta alcanzar un peso del 10%.
NUESTRA CARTERA MODELO DE ACCIONES (a 30/12/2009) |
|||||
Empresa y fecha de incorporación |
Sector (% de la cartera) |
Nº acc. |
Cotización |
Valor (eur) |
Rentabilidad (1) |
Banco Santander (02/03/06;29/03/06) |
Financiero (8,6%) |
700 |
11,55 EUR |
8.085,00 |
+ 1,05% (+13,3%) |
Vodafone Group (11/11/04; 14/09/06) |
Telecom, R. UNIDO (10,9%) |
6.348 |
1,437 GBP |
10.266,90 |
+ 8,03 (- 3,7%%) |
Telefónica (14/09/06) |
Telecomunicaciones (7,8%) |
375 |
19,52 EUR |
7.320,00 |
+ 2,09 % (+66,7%) |
AT&T (04/07/07) |
Telecomunic , EE UU (4,8%) |
230 |
28,03 USD |
4.493,49 |
+ 10,4% (-30,3%) |
Iberdrola (02/03/06;29/03/06) |
Energía (7,7%) |
1.088 |
6,67 EUR |
7.256,96 |
+ 4,55% (+12,25%) |
BP (02/03/06) |
Energía, R. UNIDO (7,2%) |
1.000 |
6,00 GBP |
6.753,00 |
+ 6,05% (- 20,3%) |
Repsol (31/10/07; 28/11/07) |
Energía, (12,3%) |
620 |
18,73 EUR |
11.612,60 |
+ 4,03% (-18,75%) |
Abbot Laboratoires (26/11/09) |
Farmacéutica, EE UU (10%) |
250 |
53,99 USD |
9.407,76 |
+ 3,8% |
Liquidez (2) |
28,1% |
|
|
26.496,68 |
|
Valor actual de la cartera (3) |
|
|
|
94.302,38 |
+ 5,62% (+16,97%) |
(1) Rentabilidad total desde el 20/11/09, incluyendo dividendos; entre paréntesis, esa misma rentabilidad pero calculada desde su incorporación a nuestra cartera; el "valor actual de la cartera" se refiere al rendimiento medio anual desde su creación. (2) Resultado del cobro de dividendos, ingresos por ventas de acciones… y del pago de gastos. (3) Frente a los 89.288,59 euros del nº 427; 1 USD = 0,697 EUR; 1 GBP = 1,1255 EUR. |