• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • Las farmacéuticas y el filón de la gripe A
Análisis

Las farmacéuticas y el filón de la gripe A

hace 11 años - martes, 15 de diciembre de 2009
Aunque la gripe A se haya convertido en una mina de oro para aquellas farmacéuticas fabricantes de vacunas y antivirales, no es la panacea al gran problema del sector.

La gripe A o H1N1 parece haberse convertido en una mina de oro para  las farmacéuticas, o al menos para aquellas compañías fabricantes de vacunas y antivirales. Pero el filón, además de temporal, no es la panacea para solucionar el principal problema del sector: la expiración de patentes.


Desde que en abril pasado fuera detectada en Méjico primero y luego en EEUU, la gripe A o H1N1 se ha ido extendiendo como un reguero de pólvora. Y es que si hay algo que caracteriza a esta gripe es su rápido contagio entre los seres humanos. De ahí que en junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) acabara calificándola de pandemia, haciendo un llamamiento a las farmacéuticas para que fabricaran rápidamente una vacuna que, desde ese mismo instante, los distintos gobiernos se apresuraron a solicitar. 


Mina de oro… para unos pocos

Aunque las vacunas apenas representen entre el 2 y 3% de las ventas farmacéuticas mundiales, para los grandes grupos del sector, en plena carrera por encontrar nuevas fuentes de ingresos, este mercado, con unas tasas de crecimiento de dos dígitos, se ha convertido en una mina de oro.  Además del filón que ya supone la “tradicional” gripe estacional, las amenazas bioterroristas o el temor a nuevas pandemias, las farmacéuticas han encontrado en enfermedades como el cáncer (Merck y GlaxoSmithKline comercializan ya una vacuna contra el cáncer de cuello de útero)  o en las de tipo neurodegenerativo (p.ej. el Alzheimer) unas prometedoras fuentes de ingresos. Vacunas que, debido a su función preventiva, también están en el punto de mira de muchos gobiernos para un mejor control de sus gastos sanitarios. Un muy suculento mercado pero que sólo unos pocos privilegiados se reparten. Más del 90% del mismo está en manos de tan sólo 5 grandes grupos: GlaxoSmithKline, Merck, Sanofi-Aventis, Pfizer (vía Wyeth) y Novartis. Una concentración que obedece a las disuasorias barreras existentes para acceder al mismo: elevados costes fijos (investigación y producción), un proceso de fabricación muy puntero (a partir de organismos vivos), restricciones reglamentarias y estrictos controles sanitarios. Las vacunas se encuentran pues a salvo de los genéricos.


Tres grandes beneficiados

  • GlaxoSmithKline (comprar): además de haber multiplicado por 15 las ventas de su antiviral “Relenza” (que compite con el “Tamiflu” de Roche) en el tercer trimestre del año, el grupo británico ha recibido un pedido mundial de 440 millones de dosis de su vacuna adyuvante Pandemrix y otro de 7,6 millones de dosis de la no adyuvante (la que no requiere de otra complementaria a la primera vacuna) en EEUU (en donde espera unas ventas por valor de 1.700 millones de USD en el 4º trimestre). Y como guinda a todo ello, también fabrica máscaras de protección respiratoria.  

  • La suiza Novartis (comprar) prevé que en el cuarto trimestre del año las ventas de sus vacunas “Fluvirin H1N1” y “Focetria” le procuren unos ingresos de entre 400 y 700 millones de USD. Una tercera vacuna, “Celtura”, producida mediante cultivo celular, está en proceso de homologación.  

  • La medalla de bronce es para Sanofi-Aventis (vender) que en el cuarto trimestre espera ingresar 500 millones de USD gracias a las ventas de sus vacunas “Panenza” y “Humenza”.

  • Aunque en menor medida, también hará buen negocio con la gripe A AstraZeneca (comprar) a través de MedImmune, compañía americana que adquirió en 2007. Más de 150 millones de USD son los que en el 3er trimestre le han aportado las ventas de su vacuna, administrada mediante un spray nasal. En total, el grupo ha firmado un contrato de 453 millones de USD con el gobierno americano. También la suiza Roche (conservar), pese a no comercializar vacuna alguna, está haciendo de la gripe A su propio filón gracias a su antiviral “Tamiflu” cuyas ventas se han multiplicado por 10 en el tercer trimestre del año.

  • Por el contrario,Merck (mantener) y Pfizer (comprar), al  no encontrarse demasiado bien o nada posicionadas en el mercado de las vacunas de la gripe estacional, tampoco han recibido el llamamiento de la OMS para la fabricación de una vacuna contra la gripe A. Por ello, actualmente se concentran en intentar llevar a buen puerto la integración de sus recientes adquisiciones: Wyeth en el caso de Pfizer y Schering-Plough en el de Merck.



    El filón no es inagotable

  • Si bien el tirón de las ventas de vacunas debería continuar durante los primeros compases de 2010, este filón financiero que supone la gripe A no es inagotable. Aunque puedan aparece nuevas enfermedades de tipo vírico, la actual pandemia de gripe A es excepcional. Por lo tanto, no podemos considerar que los ingresos obtenidos gracias al H1N1 vayan a repetirse durante los próximos años. De hecho, las compañías deberán seguir realizando serios esfuerzos para poder compensar las próximas pérdidas de patentes de muchos de sus medicamentos estrella.

  • Teniendo en cuenta todos los factores que afectan al sector, así como la infravaloración del dólar USD, creemos que una empresa como Abbott (comprar; Bolsa de Nueva York, ISIN: US0028241000) puede ser una apuesta interesante. De hecho, la acción forma parte ya de nuestra cartera modelo. La compañía norteamericana, tras su reciente adquisición de Solvay, se ha introducido en este mercado de vacunas, aunque por ahora sus instalaciones sólo le permiten fabricarlas para la gripe estacional y no para la gripe A. 


  • Compartir este artículo

    Últimas novedades

    Análisis

    OPA sobre Naturgy con el 20% de prima

    hace 6 horas - martes, 26 de enero de 2021
    Análisis

    La acción de BlackRock registra una revalorización impresionante

    hace 6 horas - martes, 26 de enero de 2021
    Análisis

    Novedades sobre PharmaMar, Siemens Gamesa

    hace 8 horas - martes, 26 de enero de 2021
    Análisis

    Novedades sobre Bank of America, Procter & Gamble, IBM

    hace 9 horas - martes, 26 de enero de 2021
    Análisis

    Ence vende toda la producción de pasta de papel de 2021

    hace 10 horas - martes, 26 de enero de 2021
    El asesor financiero independiente

    Contacto

    913 009 141

    de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

    Correo electrónico

    Todos nuestros contactos

    FAQ

    Sala de prensa

    Publicaciones

    Publicaciones OCU inversiones

    Todas nuestras publicaciones

    Nuestras estrategias: carteras modelo

    La selección de nuestros expertos

    ¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

    ¿Qué clase de inversor es?

    © 2021 Ocu Inversiones

    • Acerca de Ocu Inversiones
    • Política de cookies
    • Privacidad
    • Condiciones de uso
    Le rogamos nos disculpe.
    Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
    • #
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Glosario financiero
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    • #

    ¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

    ¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

    ¡Hazte socio de OCU Inversiones!

    Regístrate y recibe 5 créditos

    Regístrate y recibe 5 créditos

    ¿Ya eres socio? Iniciar sesión

    OCU Inversiones

    ¡35% de descuento durante el primer año!

    Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado

    ¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

    recibe 5 créditos

    Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

    Regístrate y recibe 5 créditos

    Tu asesor financiero 100% independiente

    ¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
    Regístrate y recibe 5 créditos
    OCU Inversiones