• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • El coste de invertir en bolsa
Análisis

El coste de invertir en bolsa

hace 11 años - lunes, 23 de noviembre de 2009
A la hora de operar en bolsa, optar por aquel intermediario más idóneo para su perfil como inversor puede suponerle un ahorro de varios cientos de euros al año.

Además de una acertada selección de valores, el éxito de una inversión en acciones depende también del intermediario que elija para tramitar sus órdenes y al que confiarle su custodia. Y es que optar por el más idóneo para su perfil como inversor puede suponerle un ahorro de varios cientos de euros al año.

Comisiones por doquier

Los intermediarios, además de tener libertad para aplicar las comisiones que deseen siempre que estén registradas en sus libros de tarifas, pueden modificarlas fácilmente pues basta con comunicarlo a sus clientes. Así, aunque en la práctica ofrezcan todos los mismos servicios (difiriendo quizás en el canal – teléfono, oficina, Internet - a través del cual tramitar las órdenes), las tarifas que aplican por una misma operación pueden diferir mucho según la entidad con la que se opere.

Estas comisiones le serán cargadas en el momento de la(compra de las acciones y en su custodia posterior, labor consistente en el seguimiento de los derechos, económicos y políticos,  a los que dan lugar dichas acciones, es decir cobro de dividendos, aviso de juntas de accionistas, participación en ampliaciones de capital, splits… Operaciones por las que, además, pueden cobrar  nuevas comisiones si así las tienen tarifadas.


¿Y en cuanto a la seguridad?

  • A la hora de elegir intermediario, también le conviene tener en cuenta la seguridad o fiabilidad de la entidad.. En principio, tratándose de intermediarios registrados en el Banco de España o en la CNMV, órganos que son el garante de la “limpieza” de su actuación, no tenemos razón alguna para decir que uno sea más fiable que otro. En todo caso, como no ponemos la mano en el fuego por nadie, si usted quiere estar completamente seguro no debería depositar más de 100.000 euros en valores (acciones, obligaciones…) por titular en una misma entidad ya que tal cuantía es la que le cubriría el Fondo de Garantía de Inversiones en caso de que la entidad depositaria no le devolviera sus acciones.

Consideraciones generales

Dado que la estructura de comisiones que aplican las entidades difiere de unas a otras (las hay que cobran más en la compra o venta y poco en la custodia, las hay que cobran por gestionar los dividendos y otras no…), el intermediario más barato será aquel que conjuntamente le cargue unas menores comisiones de acuerdo a su perfil como inversor. No obstante, sí podemos afirmar de forma general que:

  • Operar con acciones extranjeras suele ser más caro que con acciones españolas. Los costes pueden multiplicarse por cuatro o cinco, sobre todo si se trata de cantidades pequeñas (menos de 3.000 euros).
  • Operar a través de una sociedad o agencia de valores suele resultar más barato que hacerlo a través de un banco o caja. Y a su vez, las entidades más grandes suelen ser más caras que las pequeñas.
  • Operar por Internet y por teléfono suele ser más barato que hacerlo a través de oficina.

Su perfil como inversor determinará su elección

La elección de un intermediario u otro dependerá de su perfil de inversor. De gran ayuda le resultará consultar la sección “Elegir intermediario” de esta página web en la que  actualizamos cada seis meses (nuestro último sondeo data de primeros de noviembre) los gastos que para diferentes perfiles de inversor cobran las entidades. Vea p.ej. en la tabla adjunta los costes que para una selección de 8 (las más baratas y las más grandes) de entre las más de 100 tarifas que se comparan periódicamente debería asumir un perfil de inversor “tranquilo” al cabo de 5 años.

Gastos, perfil tranquilo (1) tras 5 años, a 10/11/09

Los más baratos (2)

Euros

Los más grandes(2)

Euros

ING Direct (t,I)

100

La Caixa (I,t,o)

501

Orey iTrade (I)

120

Caja Madrid (I,t,o)

521

Línea OCU Bolsa (t,I)

187

BBVA (o)

531

Ahorro Coporación (I)

256

BSCH (I,t,o)

742

(1) Invierte en 5 acciones españolas por un valor global de unos 30.000 euros. Cada año cobra 10 dividendos y realiza 8 operaciones de compra o venta por un valor de 3.000 euros de media cada una. (2) I= Internet; t= teléfono; o= oficina.

Nuestro último sondeo

Desde nuestro último análisis hasta ahora, apenas hay cambios en las tarifas que aplican las entidades.

Entre las principales novedades, ING Direct (www.ingdirect.es; 901 020 901) ha eliminado el descuento que tenía para aquellos con nómina domiciliada. Aun así, sigue siendo la entidad más económica al no cobrar – por ahora - ni por custodia ni por el cobro de dividendos para este perfil. Dado que el gasto medio de las más de cien tarifas analizadas para este supuesto es de unos 550 euros, si elige esta entidad se ahorrará más de 400 euros.

Otras entidades que también salen bien clasificadas son Orey iTrade (www.oreyitrade.es; 911 269 055) para los que sólo operan por Internet,  la Línea OCU Bolsa (902 343 344; www.interdinbolsa.es) y Ahorro Corporación (901 100 160; www.ahorro.com). 

Si usted sigue nuestra cartera de acciones, los intermediarios más económicos son Orey iTrade y la Línea OCU Bolsa. Tenga en cuenta que aunque ING Direct sigue siendo una opción interesante para los que invierten en acciones extranjeras, al no operar en el mercado británico, no podrá seguir toda nuestra cartera de acciones (en la que están presentes valores como Vodafone o BP). Si no le importa operar con varios intermediarios, una solución puede ser combinar éste con alguno de los dos anteriores.


Compartir este artículo

Últimas novedades

Análisis

Sacyr lanza un scrip dividend

hace 2 días - viernes, 15 de enero de 2021
Análisis

El Nikkei 225 a fondo

hace 2 días - viernes, 15 de enero de 2021
Análisis

La fusión de PSA y FCA dará lugar a Stellantis

hace 2 días - viernes, 15 de enero de 2021
Análisis

Naturgy se prepara para adquirir Candena Renewables

hace 2 días - viernes, 15 de enero de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio de OCU Inversiones!

Regístrate y recibe 5 créditos

Regístrate y recibe 5 créditos

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Regístrate y recibe 5 créditos

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
Regístrate y recibe 5 créditos
OCU Inversiones