¿Adónde vamos? |
Una vez recuperado todo lo perdido tras la quiebra de Lehman Brothers, las bolsas se muestran ahora más dubitativas. Nuestra cartera modelo se ha mantenido prácticamente estable en el último mes (-0,1%) y a largo plazo mantiene una magnífica rentabilidad media del 16,8% anual. Por ahora se mantiene sin cambios.
Terreno resbaladizo
Poco más de un año ha bastado para que las bolsas, tras un sprint sostenido de unos seis meses, hayan recuperado el nivel en el que se encontraban antes del batacazo del gigante financiero estadounidense. Quizá el pánico desatado entonces no estuviera justificado, pero la euforia posterior tampoco lo está. A partir de ahora toca observar y analizar qué puede ocurrir de aquí en adelante. Situación en la que deben encontrarse la mayoría de inversores pues las dudas parecen invadir los parqués. Pocos son los que están dispuestos a vender, pero tampoco entra el dinero con la alegría de hace unas semanas y las bolsas dan un pasito para atrás y dos para adelante. Nuestra cartera ha logrado mantenerse prácticamente como hace un mes al retroceder un leve 0,1%, siendo batida por su referencia, el Carmignanc Investissement A, que ha escalado un meritorio 4,3%, frente al ligero incremento de bolsas como la española (+0,8%) o el conjunto de las europeas (+1,9%). A largo plazo nuestra cartera se muestra imbatible al acumular un rendimiento anual medio del 16,8%, frente al 9,7% de nuestra referencia.
¿Motivos para el optimismo?
La presentación de los resultados obtenidos en los nueve primeros meses del año marca la actualidad en estas fechas. Las sorpresas positivas superan de largo a las negativas y por ejemplo el 81% de las cerca de 200 grandes empresas estadounidenses que han confesado sus cuentas al mercado han obtenido unos beneficios mejores de lo previsto, entre ellas algunos de los grandes bancos que no hace mucho parecían estoqueados de muerte. Sin embargo, estos mayores beneficios parecen deberse más a las reducciones de costes - cuyo recorrido tiene siempre un límite – que a un incremento de las ventas y los ingresos, por lo que de no despertar el consumo o la actividad empresarial podrían ser flor de un día.
NUESTRA CARTERA MODELO (línea gruesa; en euros) Y SU REFERENCIA
De haber invertido unos 4.000 euros en enero de 1990 en nuestra cartera, tendría ahora cerca de 90.000 euros, frente a los apenas 21.600 euros de haber confiado en el mejor fondo posible.
El euro y el petróleo, colosales
El euro ha continuado su senda alcista frente al dólar que ha vuelto a ceder poco más de un 2% (la libra también ha caído un 0,4 frente a la divisa común). El tipo de cambio del euro supera ya los 1,5 dólares (0,6658 euros por dólar como expresamos al pie de nuestra tabla). Nosotros pensamos que el dólar está infravalorado y representa una buena inversión para aquellos que tengan una visión de largo plazo, aunque su debilidad actual podría continuar a corto plazo. En cualquier caso el efecto directo sobre nuestra cartera es bastante discreto pues la estadounidense AT&T (-6,2% en euros; -4,8% en dólares) pesa menos de un 5%.
Sin cambios
Los bancos han seguido a lo suyo aportando las pocas alegrías que se ha llevado nuestra cartera. Iberdrola por su parte ha cedido un 5,4% tras presentar unos resultados (-18% por acción) algo peores de lo esperado, aunque las perspectivas para los próximos meses son algo más optimistas. Por el momento mantenemos sin cambios la composición actual de nuestra cartera.
NUESTRA CARTERA MODELO DE ACCIONES (a 23/10/2009) | |||||
Empresa y fecha de incorporación |
Sector (% de la cartera) |
Nº acc. |
Cotización |
Valor (eur) |
Rentabilidad (1) |
ING Groep (29/4/03; 17/9/03) |
Financiero, HOLANDA (3,9%) |
300 |
11,66 EUR |
3.498,00 |
+ 4,29% (+4,1%) |
Banco Santander (02/03/06;29/03/06) |
Financiero (8,9%) |
700 |
11,40 EUR |
7.980,00 |
+ 3,26% (+12,1%) |
Vodafone Group (11/11/04; 14/09/06) |
Telecom., R. UNIDO (10,6%) |
6.348 |
1,375 GBP |
9.495,74 |
- 3,44 (- 10,07%%) |
Telefónica (14/09/06) |
Telecomunicaciones (8%) |
375 |
19,05 EUR |
7.143,75 |
+ 1,93 % (+60%) |
AT&T (04/07/07) |
Telecomunic. , EE UU (4,4%) |
230 |
25,73 USD |
3.940,14 |
- 6,25% (-39%) |
Iberdrola (02/03/06;29/03/06) |
Energía (7,6%) |
1.088 |
6,27 EUR |
6.821,76 |
- 5,43% (+6,2%) |
BP (02/03/06) |
Energía, R. UNIDO (6,9%) |
1.000 |
5,65 GBP |
6.146,64 |
+ 2,99% (- 27,7%) |
Repsol (31/10/07; 28/11/07) |
Energía (12,9%) |
620 |
18,64 EUR |
11.556,80 |
+ 0,16% (-20,47%) |
Liquidez (2) |
36,7% |
32.790,77 |
|||
Valor actual de la cartera (3) |
89.373,59 |
- 0,1% (+16,8%) | |||
(1) Rentabilidad total desde el 25/09/09, incluyendo dividendos; entre paréntesis, esa misma rentabilidad pero calculada desde su incorporación a nuestra cartera; el "valor actual de la cartera" se refiere al rendimiento medio anual desde su creación. (2) Resultado del cobro de dividendos, ingresos por ventas de acciones… y del pago de gastos. (3) Frente a los 89.536,84 euros del nº 423; 1 USD = 0,6658 EUR; 1 GBP = 1,0879 EUR. |