Ampliación de capital
Qiagen aprovecha su elevada cotización para encontrar financiación a buen precio. Aunque la operación nos parece acertada, ¿cuál será el destino de los entre 470 y 570 millones de dólares recaudados y que no serán utilizados para la adquisición de DxS? Ante la falta de información sobre la rentabilidad esperada para este dinero, rebajamos nuestras previsiones de beneficio. Acción cara. Venda.
Aprovechando el elevado nivel de la cotización, Qiagen realiza una ampliación de capital de 600 a 700 millones de USD (412 a 475 millones de euros). Una parte de estos fondos, recaudados entre inversores institucionales, servirá para financiar la adquisición de una pequeña empresa británica (DxS) por un montante total de 130 millones de USD, un precio algo más elevado de lo que tradicionalmente viene pagando Qiagen por empresas similares.
DxS ha desarrollado varios tests de diagnóstico en el campo de la medicina personalizada. Estos tests, que sirven para prever cuál será la respuesta de un paciente a ciertos tratamientos contra el cáncer con el fin de adaptarlos mejor a cada individuo, completarán la oferta de Qiagen en el campo del diagnóstico molecular, auténtico motor de crecimiento del grupo (45% de las ventas).
Qiagen podrá contar asimismo con la cartera de productos en desarrollo de DxS (10 tests, de los cuales 3 deberían tener éxito a corto plazo). DxS, sin embargo, no debería contribuir a los beneficios del grupo antes de 2011.
Salvo esta adquisición, Qiagen no ha indicado claramente lo que espera hacer (adquisiciones, reembolso de la deuda) con el dinero restante de la ampliación (de 470 a 570 millones de USD).
Teniendo en cuenta el efecto de dilución provocado por la ampliación de capital y el impacto de la entrada de DxS en las cuentas del grupo, rebajamos nuestras previsiones de beneficio de 0,67 a 0,64 euros para este año y de 0,79 a 0,74 euros para 2010.
Cotización en el momento del análisis: 14,40 EUR