• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • Sector de telecomunicaciones
Análisis

Sector de telecomunicaciones

hace 11 años - viernes, 24 de julio de 2009
Las telecos aguantan bien las embestidas de la crisis. Analizamos el sector en busca de oportunidades de inversión.

Operadoras de telecomunicaciones

Por mucho que las telecos gocen de cualidades defensivas, no han podido escapar a la crisis bursátil. Y las operadoras tienen ante sí otros desafíos. Globalmente el sector está correctamente valorado, pero cuatro acciones deberían en nuestra opinión llevarse el gato al agua: Telefónica, AT&T, Vodafone y Telecom Italia.

ante la crisis

Defensivo y resistente…

  • El sector de las telecos tiene fama de defensivo. Una baza de peso en estos tiempos de crisis. Aunque los servicios a las empresas sufren, los gastos de los consumidores privados se mantienen. Varios son los elementos que contribuyen a esta resistencia:

    los servicios de telecomunicaciones se han- convertido en una necesidad esencial muy poco sensible al contexto económico;

    el sistema de abonos desanima al cliente a– cambiar de operador;

    las ofertas combinadas (TV + Internet +– teléfono fijo o móvil) fidelizan la clientela.

    Gracias a ello, los resultados del sector no han sufrido demasiado en 2008, cuyo último trimestre ha resistido muy bien. Y para 2009, las perspectivas son esperanzadoras. En conjunto, se espera una caída del resultado de apenas un 2 o un 3%.

  • Es cierto que la deuda de las operadoras sigue siendo elevada, pero es mucho más razonable que hace algunos años y los grupos son en nuestra opinión capaces de soportarla, ya que la liquidez generada por su actividad es copiosa y recurrente.

  • Los antiguos monopolios de Estado mantienen en sus mercados nacionales una posición privilegiada. P.ej. Telefónica controla casi un 56% de cuota de mercado en banda ancha en España y un 44% en líneas de móviles.

  • Globalmente, la creciente competencia penaliza la rentabilidad. Pero esta rentabilidad sigue siendo elevada respecto a otros sectores de actividad. Los márgenes que obtienen están comprendidos entre el 30 y el 35%.

  • Los operadores cuentan con los medios para remunerar bien a sus accionistas, sobre todo con atractivos dividendos (y una rentabilidad media prevista para 2009 del 6%).


    … pero no blindado del todo

    La crisis no obstante no ha pasado desapercibida y las operadoras podrían sufrir las consecuencias con retraso.

  • Aunque no se ha apreciado un cambio drástico en el hábito de los consumidores, sí se han perfilado ciertas tendencias en el primer trimestre de 2009 que bien podrían ampliarse en los próximos meses:

    estancamiento de los ingresos medio por– abonado;

    caída de los abonos en beneficio de las tarjetas– prepago, menos rentables;

    caída de la telefonía de voz en beneficio– del tráfico de datos (SMS, Internet móvil).

  • Habida cuenta de la incertidumbre económica actual, la creciente competencia y el endurecimiento de la reglamentación, las operadoras se centran en mantener la rentabilidad y reducir costes. La búsqueda de crecimiento está aparcada y las inversiones sufrirán un franco retroceso en 2009.

    Por ello nos mostramos prudentes en nuestras previsiones para 2009 y 2010.


    ante la muda del sector

    Reducir costes…

  • Durante mucho tiempo, la rentabilidad de las operadoras apenas había sufrido por la competencia, más teórica que real. Pero las cosas han cambiado en los últimos años. Las autoridades europeas se han impuesto finalmente a las instancias nacionales, reticentes a que competidores extranjeros entrasen en su territorio. Las medidas de regulación se endurecen. Las tarifas de roaming (comunicaciones móviles internacionales) son objeto de nuevos topes desde el 1 de julio y se rebajarán aún más de aquí a 2011. Las tarifas de terminación (llevar una llamada a la red de otro operador) también sufrirán una fuerte rebaja.

  • Frente a estas incertidumbres, los operadores no tienen más remedio que reducir sus costes:

    recortan el número asalariados– (aprovechando las jubilaciones);

    externalizan cada vez más actividades– (gestión de redes, centros de llamadas, informática);

    comparten infraestructuras (–Vodafone y Telefónica compartirán sus redes en Alemania, España, Reino Unido e Irlanda, y se ahorrarán así un 10% de los costes, según Vodafone).

  • Una consolidación del sector podría resultar también saludable, sobre todo en Europa, donde el sector sigue estando muy fragmentado (al contrario que en EE UU donde los gigantes AT&T y Verizon se llevan la mayor parte de la tarta). Por el momento, la situación está algo parada, aunque no se puede descartar alguna operación de tamaño medio: como la que se lleva a cabo en torno a T-Mobile UK, filial de Deutsche Telekom y 4ª operadora móvil en el Reino Unido.


    … e invertir

    La telefonía fija y la móvil han llegado a una fase de madurez en Europa y en EE UU (en España, p.ej., existen más móviles, 52 millones, que habitantes). Por ello, a más largo plazo, el verdadero desafío de los operadores será relanzar las inversiones para dinamizar el crecimiento.


  • Fibra óptica

    Para hacer frente a la explosión prevista del tráfico de datos, habrá que invertir en fibra óptica. En EE UU, donde sólo en torno a un 40% de la población rural está conectada a Internet de banda ancha, el plan de relanzamiento de Obama prevé realizar inversiones masivas en la materia.

  • Expansión geográfica

    En Europa, la expansión geográfica, muy– avanzada en la última década (liberalización de mercados), apenas tiene potencial de crecimiento. Los operadores intentan defender su posición y se olvidan de las adquisiciones.

    En los países emergentes, la expansión en– curso mantiene su potencial: France Telecom (16,55 EUR; mantenga) se fija en África; Telefónica pone los ojos en Latinoamérica; Deutsche Telekom (8,53 EUR; mantenga) apuesta por la Europa del este; Telecom Italia se centra en Brasil; y Vodafone apuesta más bien por Asia, en particular la India. Pero la crisis ha castigado duramente estas regiones y desvelado los riesgos de estas estrategias (mercados volátiles, compañías locales privilegiadas).

  • Nuevos servicios

    Con el impulso de la telefonía móvil en– los últimos años, el principal interés de la línea fija reside actualmente en el acceso al Internet rápido y la televisión digital. Los operadores ofrecen así ofertas combinadas (teléfono + Internet + TV). Un eje de crecimiento principal para los próximos años, pero al que las compañías de cable intentan arañar cuota de mercado.

    Se trata asimismo de aprovechar al máximo– el impulso esperado del Internet a través de móviles. Este campo acaba realmente de arrancar, con el sensacional éxito de los teléfonos inteligentes: el Pre de Palm, el Black-Berry de Research in Motion, el N97 de Nokia (9,43 EUR; venda) y sobre todo el iPhone de Apple. A partir de 2010, el 20% de los teléfonos vendidos en el mundo serán teléfonos inteligentes. Una bicoca para los operadores, cuya caída de las ventas en la telefonía vocal puede verse así compensada por el aumento del tráfico de datos, el cual es muy rentable (los clientes con un iPhone, p.ej., gastan el doble que los otros). Para AT&T y France Telecom, auténticos privilegiados al haber cerrado con Apple un acuerdo de exclusividad de la venta del iPhone en sus tiendas, les supone un auténtico impulso a sus ventas y un medio de captar nuevos abonados. Unos abonados muy rentables, y que las operadoras podrán en nuestra opinión conservar en gran número.

    Los operadores sin embargo tendrán que– batirse el cobre para defender sus cuotas de mercado, ya que este sector atrae todas las miradas. Es el caso principalmente del Appstore de Apple, que ofrece la venta de servicios y aplicaciones para el iPhone y a través del cual ya se han descargado más de mil millones de aplicaciones. Un número creciente de gigantes del sector informático (Google, Microsoft…) esperan también aprovechar el boom esperado de Internet a través de móviles y de sus amplias posibilidades: próxima generación de videoconsolas, geolocalización con indicación de restaurantes, parkings…, publicidad en los teléfonos, pagos por móviles. En un futuro, para el usuario, la elección de un operador dependerá mucho menos del servicio telefónico que de las ofertas de nuevas aplicaciones (punto en el que las operadoras tienen aún mucho que mejorar).


    Tres favoritos

    Globalmente, el sector de las telecos está correctamente valorado. Por ahora no recomendamos invertir en un fondo especializado en el sector. En cambio, tres acciones nos parecen baratas y recomendamos su compra: AT&T, Vodafone y Telecom Italia.

    AT&T (25,48 USD) se ha aprovechado de la exclusividad de las ventas del iPhone en EE UU. En el primer trimestre, sedujo a 1,6 millones de clientes, de los cuales el 40% no eran abonados de la compañía anteriormente. Clientes captados para varios meses, que gastan 1,6 veces más que los otros y garantizan ingresos copiosos y recurrentes, compensando así los descuentos ofrecidos en los iPhone vendidos.


    Vodafone (116,90 peniques) sigue creciendo a buen ritmo en los países emergentes (en India: 7,8 millones de nuevos clientes en el último trimestre). Goza de una buena diversificación geográfica y se centra en la reducción de costes, que pretende acelerar y ampliar aún más. Elevada rentabilidad por dividendo (un 7% previsto para el ejercicio en curso).


    Telecom Italia (1,05 EUR): su deuda se ha disparado en los últimos años, pero ha puesto en marcha medidas de recuperación (venta de activos no estratégicos, recorte de personal…). Su estrategia se centra en Italia (3/4 de las ventas) y en Brasil (17%).


    Telefónica, un caso particular

    ¿Por qué la acción de Telefónica, 16,95 EUR, estando sólo correctamente valorada, está incluida en nuestra cartera modelo de acciones? Por varias razones: por su acertada diversificación geográfica (Europa, Latinoamérica…) y buenas perspectivas a largo plazo; por su elevada rentabilidad por dividendo (superior al 7% para este año, al precio actual); y por los menores costes (compraventa, custodia…) que soporta un inversor español al invertir en la operadora española frente a sus rivales extranjeras.


    Compartir este artículo

    Últimas novedades

    Análisis

    Schnitzer Steel, bpost

    hace 5 horas - martes, 13 de abril de 2021
    Análisis

    CFE se beneficiará del plan europeo para impular las energías limpias

    hace 6 horas - martes, 13 de abril de 2021
    Análisis

    Indra Sistemas, rebajamos nuestras previsiones

    hace 7 horas - martes, 13 de abril de 2021
    Análisis

    Applied Materials presenta unos objetivos convincentes

    hace 8 horas - martes, 13 de abril de 2021
    Análisis

    Clima bursátil, sin miedo a las alturas

    ayer - lunes, 12 de abril de 2021
    El asesor financiero independiente

    Contacto

    913 009 141

    de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

    Correo electrónico

    Todos nuestros contactos

    FAQ

    Sala de prensa

    Publicaciones

    Publicaciones OCU inversiones

    Todas nuestras publicaciones

    Nuestras estrategias: carteras modelo

    La selección de nuestros expertos

    ¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

    ¿Qué clase de inversor es?

    © 2021 Ocu Inversiones

    • Acerca de Ocu Inversiones
    • Política de cookies
    • Privacidad
    • Condiciones de uso
    Le rogamos nos disculpe.
    Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
    • #
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Glosario financiero
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    • #

    ¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

    ¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

    ¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

    Accede a 5 contenidos gratis

    Regístrate y accede a 5 contenidos gratis

    ¿Ya eres socio? Iniciar sesión

    OCU Inversiones

    ¡35% de descuento durante el primer año!

    Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

    ¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

    recibe 5 créditos

    Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

    Accede a 5 contenidos gratis

    Tu asesor financiero 100% independiente

    ¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
    Accede a 5 contenidos gratis
    OCU Inversiones