Este broker de origen luso está intentando abrirse hueco en el mercado español de la intermediación bursátil ofreciendo unas ajustadas comisiones, sobre todo para acciones extranjeras. Eso sí, sólo es posible operar con él a través de Internet.
Un nuevo actor en la intermediación
A través del broker on line Orey iTrade (www.oreyitrade.es; 911 269 055) se pueden comprar y vender acciones tanto en la bolsa española como en otras bolsas extranjeras. Los gastos que cobra en las compraventas no resultan desmesurados, sobre todo cuando se trata de acciones extranjeras ( 0,1% – 0,02 USD por acción en el caso de los EE UU –, con un mínimo según mercado que oscila entre 14 y 20 euros) y no cobra nada por la custodia de las acciones, por el cobro de dividendos ni por los traspasos. Eso sí, sólo se puede operar con ellos por Internet (el teléfono está reservado para los casos de urgencia, p.ej. cuando no funcione la Red). A este respecto, le interesará saber que su página web ofrece gran cantidad de información que puede ralentizar el funcionamiento del ordenador aunque existe la posibilidad de desactivar algunos apartados de la misma.
Para operar con ellos deberá contratar una cuenta de valores (contrato de administración y depósito) e ingresar un mínimo de 2.000 euros, cantidad que no tiene que permanecer “fija” en la cuenta, si no que podrá disponer de ella para sus inversiones.
¿Interesa?
Hemos realizado varias simulaciones con sus tarifas para compararlas con el resto de intermediarios. Lógicamente, los resultados difieren en función del perfil del inversor.
En todo caso, en líneas generales podemos decir que:
Si usted no opera por Internet, éste no es su broker.
Si usted sólo opera con acciones españolas y sus operaciones no superan en torno los 10.000 euros, Orey iTrade no le ofrece ventaja alguna respecto a otros brokers on line más baratos para este supuesto como la Línea OCU Bolsa (902 343 344; www.interdinbolsa.es ) o el Broker Naranja de ING (901 020 901; www.ingdirect.es).
Las comisiones para las acciones extranjeras son bastante contenidas en general y resultan imbatibles cuando se opera con importes elevados (más de 6.000 euros por operación). Especialmente ajustadas resultan sus comisiones para ciertos mercados como el portugués, el belga, el británico o el suizo, hacia los que además no todos los intermediarios tramitarán sus órdenes.
–Si usted sigue la cartera recomendada por Dinero Quince y desea tener sus acciones en un sólo broker, Orey iTrade es la opción más económica (125 euros al cabo de cinco años, al no haber gastos de administración y custodia) por delante de entidades como Ahorro Corporación (902 200 422; www.ahorro.com) con un gasto al finalizar los cinco años de 552 euros, e incluso de la combinación del Broker Naranja de ING Direct (para todas las acciones menos para las británicas, mercado en el que no opera esta entidad) con otro intermediario.
Inversor… ¿protegido?
Orey iTrade es una empresa de servicios de inversión extranjera domiciliada en otro país de la Unión Europea con sucursal en España. A efectos de seguridad y solvencia, se encuentra supervisada por la autoridad portuguesa y sus clientes cubiertos por el "Sistema de Indemnização aos Investidores", equivalente al Fondo de Garantía de Inversiones español. En caso de quiebra o fraude, este sistema de protección por ahora sólo cubre un máximo de 25.000 euros por titular (50.000 euros en caso de dos titulares). Aunque no tenemos ningún motivo de duda acerca de esta entidad (no ha recibido apercibimiento alguno del supervisor portugués), dado que no ponemos la mano en el fuego por nadie, si usted es de aquellos a los que les gusta dormir a pierna suelta, le aconsejamos que, en caso de operar con este broker, lo haga sin sobrepasar esos 25.000 euros. Para importes más elevados, puede optar por este broker para operar en aquellas bolsas extranjeras en las que, como en la británica, se beneficiará de unos menores costes.