Cambio de consejo
Aunque el brote de fiebre porcina no se trate de una crisis alimentaria, sí creemos que ensombrecerá el horizonte de Viscofan. El riesgo aumenta y la acción está cara. Venda.
Tras unos resultados de 2008 que superaron sus propias expectativas, en el primer trimestre de 2009 los ingresos mejoraron un 12% y el beneficio neto un 33% (hasta 0,31 euros por acción), gracias a la recuperación de los precios de las envolturas y la fortaleza del dólar USD. Al gozar de una posición de liderazgo mundial en el sector, el grupo navarro está muy bien posicionado para beneficiarse del previsible aumento del consumo de embutidos en tiempos de crisis.
Pero la erupción de la gripe porcina en México y su alarmante propagación mundial afectarán a su negocio. En efecto, Viscofan cuenta con dos centros de producción en México (uno de ellos en uno de los estados más afectados por la epidemia) y dos en EE UU.
A pesar de que el virus no se transmite por la ingestión de carne bien cocida, las importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de México e incluso de otros países como España despiertan recelos y muchos países ya han bloqueado parcial o completamente las importaciones.
El impacto será negativo en el consumo de embutidos, y por ende, en las ventas de sus envolturas. El grupo tendrá que rebajar sus previsiones para 2009. Por prudencia, nosotros ya lo hemos hecho y aumentado el riesgo del valor a 4 (en una escala de 1 a 5).
Cotización en el momento del análisis: 14,14 EUR