• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • El sector energético
Análisis

El sector energético

hace 11 años - viernes, 22 de mayo de 2009
Nos encontramos ante un nuevo escenario energético del que algunas compañías podrán sacar buen partido a la larga. Nuestras apuestas.

Aunque debido a la crisis, el consumo de energía ha caído, a largo plazo se dan todos los factores para que la demanda siga creciendo. En este escenario en el que la energía barata forma parte del pasado, creemos que dentro del sector siguen existiendo acciones por las que apostar. Eso sí, hay que elegir con tino.


Un nuevo escenario energético

Tras el profundo cambio de los últimos años, nos encontramos ante un nuevo escenario energético caracterizado por la escasez y carestía del petróleo, por las dificultades que plantea el abastecimiento energético  (tensiones entre Europa y Rusia debido al suministro de gas) –,  y por una mayor concienciación medioambiental. Y es que la contaminación que generan las fuentes energéticas tradicionales (los combustibles fósiles: petróleo, gas, carbón) es de tal magnitud que se ha tenido que poner coto a las emisiones de gases contaminantes, e impulsar el desarrollo de otras energías alternativas que, además de ser respetuosas con el medioambiente, no escaseen.  Son las energías renovables que podemos obtener del sol, del viento, del agua…

Bien es cierto que la actual crisis( económica se ha dejado sentir en forma de un menor consumo de energía. Sin embargo, ante una creciente y cada vez más desarrollada población mundial, cada vez necesitaremos consumir más energía. Así, una vez pasada la crisis, dado que la demanda energética está llamada a recuperarse, los precios de los combustibles de los que actualmente obtenemos la mayor parte de la energía que consumimos (petróleo, gas o el carbón) tenderán lógicamente a incrementarse. Y de ello sacarán buena tajada ciertos grandes grupos del sector activos en estos mercados.


Energías tradicionales: el oro negro con cuerda para rato

Clara evidencia de la crudeza de la actualcrisis es la caída de la demanda de petróleo que ha acabado hundiendo el precio del barril de crudo (-65% en apenas seis meses). Aunque a corto plazo descartamos la idea de que el crudo pueda volver a rondar los 100 USD, de cara a los próximos años esperamos que remonte el vuelo (situándose en 2010 entre los 65 y 75 USD desde los 60 actuales). Primero, porque aún no existe ningún otro combustible que pueda sustituir al petróleo a escala mundial. Y segundo, porque la oferta de crudo seguirá estando limitada (ante la crisis, las petroleras han tenido que recortar drásticamente sus inversiones en exploración, recorte al que viene a  sumarse la dificultad de encontrar nuevos yacimientos con costes de explotación moderados y en zonas políticamente estables). Un escenario del que pueden seguir beneficiándose ciertos grandes grupos del sector petrolero – presentes también en mayor o menor medida en el sector del gas, cuyos precios están vinculados a los del crudo - que, gracias a la liquidez acumulada en los últimos años pueden seguir distribuyendo un generoso dividendo. Es el caso p.ej. del grupo petrolero británico BP, acción incluida en nuestra cartera modelo y que merece nuestro consejo de compra, que acaba de anunciar que incrementará un 4% su dividendo (en USD) del primer trimestre del año. También merecen nuestra recomendación la holandesa Royal Dutch y la italiana ENI. Puede mantener Repsol , ahora penalizada por su filial argentina de la que piensa desprenderse.

Ante unos precios del petróleo relativamentecaros, el carbón – parte clave de los negocios energéticos de la minera Rio Tinto (mantenga) - parece haber cobrado un nuevo protagonismo. Pero pese a la relativa abundancia de este mineral, una de las principales fuentes para la producción de electricidad en Asia, cuenta con un gran inconveniente: es muy contaminante. De ahí el interés en desarrollar nuevas tecnologías que permitan reducir las emisiones contaminantes que genera la combustión de carbón. Así lleva haciéndolo desde hace años el grupo americano Headwaters (mantener ) que ha desarrollado varias tecnologías prometedoras en pro de un carbón “limpio”.


¿Y las renovables?

Aunque hoy por hoy la energía que obtenemos y consumimos de las energías renovables sigue siendo anecdótica, en el futuro no será así. Su desarrollo está muy condicionado por la concesión de ayudas gubernamentales y pese a que muchos proyectos (parques eólicos) se han visto paralizados debido a la crisis (dificultades de financiación), su potencial de crecimiento futuro nos parece alentador. Un suculento pastel al que una compañía como Iberdrola Renovables (mantener) puede darle un buen mordisco gracias a su liderazgo mundial y su apuesta por mercados con buenas perspectivas de crecimiento (como EEUU en donde la administración tiene previsto incentivar el sector). No obstante, las actuales turbulencias económicas y bursátiles invitan a la cautela, por lo que, aunque la acción está barata, no compre aún.

Mención especial dentro de las renovables merece la energía solar con un gran potencial de crecimiento futuro (a razón de un 50% anual a partir de 2012) aunque debido al elevado coste que sigue conllevando su generación, su desarrollo sigue dependiendo fuertemente de las ayudas públicas. En este sentido, tanto China como EEUU han anunciado que destinarán astronómicas cantidades al desarrollo de este tipo de energía, lo que ha desatado   una autentica “euforia” entre los inversores y ahora se teme que pueda formarse una burbuja especulativa entorno a un sector que en su conjunto nos parece caro.



Compartir este artículo

Últimas novedades

Análisis

Kraft Heinz está de vuelta

hace 6 horas - viernes, 26 de febrero de 2021
Análisis

Otro año decepcionante para Danone

hace 7 horas - viernes, 26 de febrero de 2021
Análisis

Telefónica presenta un resultado anual sin sorpresas

hace 10 horas - viernes, 26 de febrero de 2021
Análisis

Mediaset España, resultados mejores de lo esperado

ayer - jueves, 25 de febrero de 2021
Análisis

Carrefour parece estar de nuevo en marcha

ayer - jueves, 25 de febrero de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio de OCU Inversiones!

Regístrate y recibe 5 créditos

Regístrate y recibe 5 créditos

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Regístrate y recibe 5 créditos

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
Regístrate y recibe 5 créditos
OCU Inversiones