Como inversor en acciones puede que ya se haya percatado de que algunas compañías que cotizan en la Bolsa española lo hacen con más de dos decimales. Y es que por fin se ha dado el pistoletazo de salida para que poco a poco todas las acciones coticen en la Bolsa española con cuatro decimales.
Más de dos decimales
El pasado 8 de mayo, las acciones de Jazztel fueron las primeras en cotizar en la Bolsa española (mercado continuo) con más de dos decimales. Compañía a la que diez días después, en la sesión bursátil del 18 de mayo, se unieron otras seis: Afirma Grupo Inmobiliario, Inmobiliaria Colonial, Ercros, Reno de Medici, La Seda de Barcelona y Urbas. Todas las acciones citadas cotizan ya con tres decimales, con un salto mínimo de precio de 0,005 euros para cada una de ellas. La intención es que poco a poco, tal y como anunció a finales del año pasado la sociedad de Bolsas y Mercados Españoles (BME) – integra todos los mercados de valores y sistemas financieros en España –, todas las acciones que coticen en la Bolsa española puedan contratarse hasta con cuatro decimales para de esta forma agilizar y otorgar una mayor liquidez a las operaciones de compra y venta.
Facilitar la contratación
Creemos que esta medida facilitará la compraventa de ciertos valores que cotizan por debajo del euro, entre las acciones de nuestra selección es el caso p.ej. de Ercros. Además, se evitarán problemas como el que surgió en su día – tal y como denunciamos oportunamente - con la venta en Bolsa de los derechos de suscripción derivados de la última ampliación de capital llevada a cabo por Mapfre, derechos que con un valor estimado cada uno de menos de medio céntimo de euro (0,004 eur) resultaban invendibles en Bolsa en donde su precio mínimo de negociación era de 0,01 euros.