El futuro menos boyante
Dada la naturaleza de su negocio, el ritmo de crecimiento de las ventas y los beneficios aguantó bien en el 4° trimestre tanto en Europa como en Latinoamérica. Pero en el futuro su negocio debería resentirse por la crisis económica. Acción cara. Venda.
Prosegur cerró 2008 casi con el mismo ritmo de crecimiento de las ventas (+11,4%) con el que lo inició (+12,8%). La devaluación de las divisas latinoamericanas (real brasileño, peso mexicano) de finales de año restó ímpetu al beneficio neto de principios de año (+40%), pero logró cerrar 2008 con un sorprendente +27%.
Si bien es cierto que la seguridad es un valor que a todo el mundo le gustaría tener, pagar una compañía de seguridad privada es un lujo que todo el mundo no se puede permitir en tiempos de crisis económica.
Aunque el negocio de Prosegur es menos reactivo a las situaciones de crisis (se rige por contratos negociados con anterioridad que no pueden ser cancelados de un día para otro), no deja de estar ligado al ciclo económico. La renovación de contratos en 2009 y 2010 reflejará sin duda la ralentización de la actividad, sobre todo en España, en donde el sector financiero y el inmobiliario (ambos grandes consumidores de servicios de seguridad) mirarán con lupa sus gastos.
Aunque esperamos que el negocio latinoamericano resista bien (sobre todo Brasil), mucho nos tememos que esto no baste y sus beneficios acaben reflejando la gravedad de la crisis.
Cotización en el momento del análisis: 4,22 EUR