• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión

Ayúdenos a mejorar nuestro sitio contestando a esta pequeña encuesta: solo tardará unos instantes. Gracias. 

Quiero participar Ahora no
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • Nuestra cartera de acciones
Análisis

Nuestra cartera de acciones

hace 12 años - lunes, 2 de marzo de 2009
Repaso a la evolución de nuestra cartera modelo en el último mes.

Sin visibilidad, más vale esperar

Febrero ha vuelto a ser un mes desastroso en cuanto a la inversión en acciones se refiere. Una vez más, nuestra cartera ha logrado ceder apenas la mitad, con una pérdida limitada al 5,7%. Reafirmamos nuestro consejo: espere antes de invertir en acciones.


Sin suelo en febrero

La realidad es tozuda, y febrero ha vuelto a ser un mes pésimo para la inversión bursátil. En Europa las bolsas se han dejado en torno a un 11,6% de media y España no ha querido quedarse muy atrás al perder un 10,2% (su Índice Total, que recoge también dividendos). En los Estados Unidos los inversores tampoco se han salvado del descalabro y las bolsas se han dejado cerca de un 11%. Por su parte, nuestra cartera se ha dejado apenas la mitad de tales caídas al ceder un 5,7%.  En el largo plazo, el horizonte deseable para una inversión en acciones, mantiene una rentabilidad anual media del 16,6%.


Las telecos resisten

En febrero la contribución del sector de telecomunicaciones a nuestra cartera ha sido neutral pues, aunque Vodafone (-3,3%) y AT&T (-1,1%) han cedido algo de terreno, Telefónica ha avanzado un 5%. La española ha presentado unos resultados de 2008 que parecen haber sido generados en otra época (vea análisis). Sin embargo, incluso para estas compañías capaces de generar beneficios regularmente y con situación financiera - aparentemente al menos – saneada, preferimos apostar por la prudencia: manténgalas pero no compre más.


NUESTRA CARTERA MODELO (línea gruesa; en euros) Y SU REFERENCIA



De haber invertido unos 4.000 euros en enero del 90 en nuestra cartera, tendría ahora cerca de  72.500, frente a los apenas 22.000 de haber invertido en el mejor fondo posible.


Y los bancos se hunden

El precio que se paga por una acción refleja cómo valora el mercado el beneficio futuro que dicha acción puede generar a su inversor en el largo plazo, tanto por dividendos como por aumento/reducción de precio. Algo que está directamente relacionado con los beneficios que es previsible pueda obtener dicha empresa a largo plazo. Así, por ejemplo, el ratio PER (número de años que se tardaría vía beneficios en recuperar dicha inversión) es uno de los más mentados entre la comunidad inversora a la hora de decidir si una acción se encuentra barata o cara. A día de hoy dichos ratios se encuentran históricamente bajos para el sector bancario por lo que, a bote pronto, podríamos decir que el sector, y particularmente algunas empresas, se encuentran baratas. Sin embargo esta sería una conclusión muy apresurada. Tras los sustos de Fortis, RBS, Barclays … bancos que antes de su intervención parecían solventes y capaces de generar buenos beneficios, la fe en el futuro del sector se ha volatilizado; los beneficios y solvencia futura están muy en entredicho y el sector no sale del hoyo. Si no fuera porque apenas pesa un 6% en nuestra cartera nosotros ya hubiéramos tirado la toalla con Santander (-16%) e ING (-23%), pero tras todo lo cedido no creemos que sea momento de vender.


Mejor no moverse

Todos los datos que vamos conociendo confirman nuestras sospechas de que la crisis podría ser más profunda de lo que se aventuraba hace unos meses – nosotros hemos recortado de nuevo nuestras previsiones económicas –, y con tal ambiente en difícil que se anime la inversión bursátil.

Apueste por la prudencia. Nuevos movimientos a la baja nos parecen más probables que al alza. Por ello seguimos pensando que lo más recomendable es no destinar el dinero nuevo a las acciones, a pesar de que algunas puedan estar baratas e incluso aparecer en nuestras tablas con un consejo de compra con una visión de largo plazo. Tampoco creemos que sea momento de vender aquellas acciones que (también con una visión de largo plazo) creemos se encuentran baratas, como las incluidas en nuestra cartera.

Por ello no recomendamos cambio alguno por el momento.




NUESTRA CARTERA MODELO DE ACCIONES (a 27/02/2009)

Empresa y fecha de incorporación

Sector (% de la cartera)

Nº acc

Cotización

Valor (eur)

Rentabilidad (1)

ING Groep (29/4/03; 17/9/03)

Financiero, HOLANDA (1,5%)

300

3,66 EUR

1.099,80

- 23,2% (-44,9%)

Banco Santander (02/03/06;29/03/06)

Financiero (4,7%)

700

4,9 EUR

3.430,00

- 16,36% (-44,3%)

Vodafone Group (11/11/04; 14/09/06)

Telecom, R. UNIDO (12,3%)

6.348

1,252 GBP

8.919,47

- 3,31% (- 17,26%)

Telefónica (14/09/06)

Telecomunicaciones (7,6%)

375

14,71 EUR

5.516,25

+ 5,05 % (+23,1%)

AT&T (04/07/07)

Telecomunic , EE UU (5,9%)

230

23,77 USD

4.304,61

- 1,14% (-33,8%)

Iberdrola (02/03/06;29/03/06)

Energía (7,8%)

1.088

5,20 EUR

5.657,60

- 13,04% (-12,04%)

BP (02/03/06)

Energía, R. UNIDO (6,9%)

1.000

4,482 GBP

5.030,58

- 8,89% (- 41,4%)

Repsol (31/10/07; 28/11/07)

Energía, (10,5%)

620

12,22 EUR

7.576,40

- 11,90% (-47,28%)

Liquidez (2)

42,68%



30.930,23


Valor actual de la cartera (3)




72.464,94

- 5,73% (+16,6%)

(1) Rentabilidad total desde el 30/01/09, incluyendo dividendos; entre paréntesis, esa misma rentabilidad pero calculada desde su incorporación a nuestra cartera; el "valor actual de la cartera" se refiere al rendimiento medio anual desde su creación.  (2) Resultado del cobro de dividendos, ingresos por ventas de acciones… y  del pago de gastos. (3) Frente a los 76.869,33 euros del nº 407; 1 USD = 0,7874 EUR; 1 GBP = 1,1223 EUR.



Compartir este artículo

Últimas novedades

Análisis

Ence, los resultados de 2020 gustan al mercado

hace 5 minutos - miércoles, 3 de marzo de 2021
Análisis

Viscofán, ligera mejora de nuestras previsiones

hace 29 minutos - miércoles, 3 de marzo de 2021
Análisis

Iberdrola acelera sus planes de crecimiento

hace 53 minutos - miércoles, 3 de marzo de 2021
Análisis

Mini OPAS. ¡No se fíe!

ayer - martes, 2 de marzo de 2021
Análisis

Novedades sobre Solvay, Deceuninck, Recticel

ayer - martes, 2 de marzo de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio de OCU Inversiones!

Regístrate y recibe 5 créditos

Regístrate y recibe 5 créditos

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Regístrate y recibe 5 créditos

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
Regístrate y recibe 5 créditos
OCU Inversiones