¡Compré derechos de Mapfre y me cobraron unos gastos desorbitados!
Ándese con mucho ojo con ese voraz apetito que algunas entidades muestran a la hora de cobrar comisiones a sus clientes pues puede que éstas, aunque estén debidamente tarifadas y correspondan a un servicio ciertamente prestado, resulten desorbitadamente desproporcionadas.
Comisiones en la compra de derechos de Mapfre
Varios de nuestros socios se han puesto en contacto con nuestra Asesoría Financiera (tfno: 913 009 141 ó 902 889 488 de lunes a viernes de 9:00 a 14:00) para comunicarnos su indignación por lo que ellos consideran un cobro abusivo de comisiones por parte de BBVA Broker en la compra y venta de derechos de suscripción de la última ampliación de capital llevada a cabo por Mapfre. En concreto, nuestros socios nos hacen saber la desagradable sorpresa que recibieron cuando, tras haber dado orden de comprar derechos de Mapfre cuando cotizaban a 0,01 euros cada uno a través de la citada entidad (uno de ellos compró 200.000 derechos), recibieron la liquidación de la operación en la que figuraba que el BBVA les había aplicado la comisión mínima por derecho de 0,01 euros, ¡igual al coste del propio derecho! (en el caso descrito, a nuestro socio le cobraron una comisión de 2.000 euros en la compra). Nuestros socios se preguntan si realmente la entidad puede llegar a cobrar tal desorbitada y desproporcionada comisión.
Tarifadas y registradas pero desproporcionadas
Los expertos de nuestra Asesoría Financiera comprobaron que la comisión por compra o venta de derechos de suscripción que BBVA Broker tiene debidamente tarifada en el libro de comisiones registrado en el Banco de España es de 0,01 euros por derecho si el importe de cada derecho es inferior a 3.01 euros. Por lo tanto, las comisiones cobradas por la citada entidad en el caso que nos ocupa son en un principio correctas. Y decimos en un principio porque el Banco de España, en varias consultas planteadas ante su Servicio de Reclamaciones, señala que el hecho de que una entidad tenga debidamente tarifadas y registradas unas determinadas comisiones no significa que se deban cargar necesaria y automáticamente al cliente; comisiones que en todo caso y según la actual normativa, tienen la condición de máximas. De hecho, el Banco de España sostiene que aunque las entidades pueden determinar libremente sus tarifas, no pueden escudarse en tal libertad de registro para legitimar situaciones de abuso o desequilibrio. Y como nosotros entendemos que en este caso aplicar una comisión mínima por derecho igual al coste del propio derecho resulta excesivo, creemos que no hay que quedarse de brazos cruzados y que hay que reclamar. Primero ante el Servicio de Atención al Cliente del grupo BBVA (c/ Clara del Rey nº 26. Apartado de Correos 1598. 28080 Madrid; e-mail: servicioatencioncliente@grupobbva.com). En el caso de que la resolución no fuere satisfactoria o de que pasen dos meses sin que resuelva, deberá dirigirse ante el Comisionado para la Defensa del Cliente de Servicios Bancarios ( Banco de España, c/ Alcalá nº 48. 28014 Madrid).
Consejo
Tan importante como seleccionar con acierto las acciones que componen su cartera es elegir el intermediario con el que operar en bolsa y que mejor se adapte a su perfil (puede consultar aquí la lista de los mejores intermediarios, ordenados según su perfil). Y es que una buena elección puede depararle un jugoso ahorro de comisiones (p.ej. en el caso que nos ocupa debe saber por ejemplo que la Línea OCU Bolsa - 902 343 344; www.interdinbolsa.es – no cobra comisiones).