Riesgo de impagos inmobiliarios
El beneficio crece, pero también la morosidad. El riesgo de impagos procedentes del sector inmobiliario es alto. Acción correcta. Mantenga.
En los primeros nueve meses del año el beneficio por acción creció un 13%, gracias a la buena marcha del negocio puramente bancario (+14%) y a un severo control de costes. Los gastos de explotación apenas crecieron un 3,4%, lo que ha permitido una ligera mejora de la eficiencia (de cada 100 euros que ingresa, gasta 39 frente a los 41 anteriores). Sin embargo, Banesto afronta un futuro que también tiene sus sombras: aunque su tasa de morosidad (créditos de dudoso cobro) es de las más bajas del sector, en el último año se ha incrementado considerablemente (de 0,43 a 1,17%), ritmo que se intensificará con fuerza en el próximo año. Así pues, la exposición al sector inmobiliario será determinante para los resultados del banco: en ese sentido, operaciones como la de Metrovacesa en la que se aceptan acciones de una inmobiliaria como compensación de un crédito supone meterse de nuevo en negocios que en poco ayudarán a los beneficios del banco. Por otro lado, el Santander controla el 88% del capital de Banesto y podría hacerse con el resto de las acciones, aprovechando los bajos precios actuales y gracias al dinero obtenido con la reciente ampliación de capital. De todos modos, en estos momentos de gran incertidumbre, preferimos no especular con esta posibilidad.
Cotización en el momento del análisis: 8,21 EUR.