Nuevo desplome |
Si ya octubre es un mes tradicionalmente negro para las acciones, este año se ha superado tiñéndose de negro oscuro. Desde nuestro anterior repaso, nuestra cartera se ha dejado un 15,8%. Aun así, podemos darnos con un canto en los dientes a la vista del descalabro padecido por el resto de acciones. No cambiamos de opinión, preferimos la liquidez a la compra de acciones.
No es tiempo de acciones
Se lo llevamos diciendo desde hace tiempo, no es tiempo de acciones. El nuevo ahorro déjelo mejor en liquidez - en depósitos y cuentas de alta remuneración – en lugar de tratar de comprar barato en Bolsa. Aunque se pueda llegar a perder el primer euro de subida, es mejor esperar que “tragarse” varios euros más de bajada.
NUESTRA CARTERA MODELO (línea gruesa; en euros) Y SU REFERENCIA
De haber invertido unos 4.000 euros en enero del 90 en nuestra cartera, tendría ahora cerca de 76.600, frente a los apenas 21.300 euros de haber invertido en el mejor fondo posible.
Conclusión
Debemos reconocer que, tras una marcha excelente durante 15 años nuestra cartera, se ha portado de forma algo más discreta en los tres últimos. Por ello, de contar no hace mucho con 5 estrellas en nuestra evaluación (que va desde 1 estrella para las peores gestiones a 5 para las excelentes) ha pasado a colocarse en el rango medio con 3 estrellas. Aun así mantiene un rendimiento anual medio desde su creación del 16,8%.
Seguimos pensando que la inversión en acciones puede seguir sufriendo y que el nuevo ahorro es mejor destinarlo a depósitos y cuentas (pinche aquí para ver las mejores). Respecto a las acciones de nuestra cartera, tras las fuertes correcciones, no creemos que sea momento de comprar ni de vender, manténgalas.
NUESTRA CARTERA (l. gruesa; base 100) Y SU REFERENCIA DESDE 2007
Desde el estallido de la crisis a mediados de 2007, nuestra cartera no ha podido escapar de la purga. Aun así, no lo ha hecho mucho peor que el EBankinter Bolsa, el mejor fondo global de acciones.
NUESTRA CARTERA MODELO DE ACCIONES (a 23/09/2008) |
|||||
Empresa y fecha de incorporación |
Sector (% de la cartera) |
Nº acc |
Cotización |
Valor (eur) |
Rentabilidad (1) |
ING Groep (29/4/03; 17/9/03) |
Financiero, HOLAND (3,2%) |
300 |
8,1 EUR |
2.430,00 |
- 41,29% (-17,8%) |
Banco Santander (02/03/06;29/03/06) |
Financiero (7,3%) |
700 |
7,96 EUR |
5.572,00 |
- 24,43% (-24,4%) |
Vodafone Group (11/11/04; 14/09/06) |
Telecom, R. UNIDO (11,3%) |
6.348 |
1,08 GBP |
8.618,82 |
- 13,56% (- 22,47%) |
Telefónica (14/09/06) |
Telecomunicaciones (6,9%) |
375 |
14,02 EUR |
5.257,50 |
- 17,23% (+15,4%) |
AT&T (04/07/07) |
Telecomunic , EE UU (5,9%) |
230 |
25,26 USD |
4.509,49 |
- 4,31% (- 32,6%) |
Iberdrola (02/03/06;29/03/06) |
Energía (7,9%) |
1.088 |
5,53 EUR |
6.016,64 |
- 24,09% (-8,85%) |
BP (02/03/06) |
Energía, R. UNIDO (7,6%) |
1.000 |
4,65 GBP |
5.845,75 |
- 4,88% (- 33,5%) |
Repsol (31/10/07; 28/11/07) |
Energía, (11,9%) |
620 |
14,66 EUR |
9.089,20 |
- 30,71% (-39,42%) |
Liquidez (2) |
38,23% |
|
|
29.302,39 |
|
Valor actual de la cartera (3) |
|
|
|
76.641,79 |
- 15,78 (+16,9%) |
(1) Rentabilidad total desde el 26/09/08, incluyendo dividendos; entre paréntesis, esa misma rentabilidad pero calculada desde su incorporación a nuestra cartera; el "valor actual de la cartera" se refiere al rendimiento medio anual desde su creación. (2) Resultado del cobro de dividendos, ingresos por ventas de acciones… y del pago de gastos. (3) Frente a los 90.998,90 euros del nº 398; 1 USD = 0,7762 EUR; 1 GBP = 1,2572 EUR. |