Revisamos a la baja nuestras previsiones Mediante un canje de acciones, el Popular se hará a precio de ganga con el capital que aún no controla de cuatro de sus cinco bancos regionales. La operación es ventajosa para el banco, pero la situación económica no. Pese a la rebaja de nuestras previsiones, la acción sigue correcta. Mantenga.
El Banco Popular aprovechará el mal momento bursátil para hacerse, a precios de ganga, con el capital que aún no controla de cuatro de sus cinco bancos regionales: un 4,6% del Banco de Castilla, un 35% del Banco de Crédito Balear, un 6,4% del Banco de Galicia y un 3,1% del Banco de Vasconia. La utilización de un proceso de fusión, en lugar de lanzar una OPA, le permite ofrecer un precio beneficioso para sus intereses – en realidad no ofrece dinero sino acciones del propio Banco Popular como canje - ignorando la opinión de los accionistas minoritarios. El Popular ampliará su capital en un 1,67% y las nuevas acciones serán canjeadas por las de los bancos regionales que dejarán de cotizar. Aunque valoramos negativamente el proceso utilizado y el trato dado a los accionistas minoritarios de las filiales, nos parece una operación redonda para el Popular ya que conseguirá adquirir sus filiales a un precio de ganga, impulsará su beneficio por acción y reducirá costes. No obstante, dada la grave situación financiera actual hemos rebajado nuestras estimaciones de beneficio por acción a 1,10 euros para 2008 y a 1,15 para 2009. |
Cotización en el momento del análisis: 8,47 EUR.