• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • Acciones que ya no cotizan en bolsa
Análisis

Acciones que ya no cotizan en bolsa

hace 12 años - lunes, 23 de junio de 2008
Uno de nuestros socios se quedó con unas acciones que ya no cotizaban en bolsa y tras reclamar consiguió que su entidad le devolviese unas comisiones de custodia.

¡Mis acciones ya no cotizan!

En el caso de una OPA de exclusión en la que el inversor no manifieste expresamente a su intermediario su intención de acudir, éste debería asegurarse de que su cliente realmente es consciente de las graves implicaciones de la nueva situación.

¿Una OPA de exclusión sobre mis acciones?

En el año 97 uno de nuestros socios compró 1.100 acciones de Agroman. Pasado un tiempo quiso saber a cuánto cotizaban pero se quedó de piedra cuando en su banco (BBVA) le dijeron que no valían nada pues ya no cotizaban en bolsa debido a la OPA de exclusión de la que fue objeto Agroman en agosto de 2000 y de la que le habían informado oportunamente. Como solución le propusieron que pusiera una orden de venta ya que, aunque las acciones ya no cotizaran en bolsa, a veces el grupo Ferrovial- con quien se había fusionado tras realizar una OPA en noviembre del 99 ofreciendo 2,4 acciones de Ferrovial por cada acción de Agroman– compraba las acciones que salían en venta al mercado. Y así lo hizo nuestro socio aunque su paciencia llegó a un límite cuando tras esperar ¡cerca de 2 años! sus acciones seguían sin venderse, periodo durante el que su banco siguió cobrándole las correspondientes comisiones de administración y custodia de sus títulos.


Nuestro socio reclama y le dan la razón

Nuestro socio reclamó primero ante el Servicio de Atención al Cliente del BBVA. Allí le dijeron que si no acudieron a ninguna de las dos OPA fue porque no recibieron respuesta a los escritos en los que se le notificaba la OPA de canje primero y la de exclusión después. En cuanto a las comisiones, el banco, reconociendo un “malentendido” que achacaron al cliente pues éste alegó en su reclamación que no entendía el porqué de no realizar un canje automático como sí se hizo por ejemplo en la OPA de BBV sobre Argentaria, accedió a abonarle el importe cobrado desde que dejaron de cotizar en Bolsa los títulos (48,86 euros). Pero no conforme con ello, nuestro socio reclamó ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores que, a su vez, trasladó al BBVA las cuestiones planteadas por nuestro socio acerca de los motivos por los que no habían vendido esas acciones. Nuestro socio recibió finalmente un nuevo escrito del BBVA comunicándole que por fin (el 30/07/07) habían vendido sus acciones a 8 euros cada una (como en la OPA) y que le compensarían abonándole los intereses resultantes de aplicar, al importe de venta de las acciones, el tipo de interés legal del dinero desde la fecha en que dejó firmada su orden de venta (18/10/05) hasta su ejecución.


Conclusión

Las comisiones por mantenimiento de acciones, y más hoy en día en que no son títulos físicos que deban guardarse en una caja fuerte sino meras anotaciones en cuenta (una lista), sólo se justifica por el cumplimiento de todas las operaciones que acompañan a dicha inversión como es el cobro de dividendos, ampliaciones de capital, convocatoria a Juntas … y creemos además que dicha custodia obliga a que se tenga certeza de que en las operaciones en que requiere una respuesta por parte del inversor la falta de respuesta  se debe a una decisión racional de éste. 


Compartir este artículo

Últimas novedades

Análisis

Clima bursátil, bolsas (de nuevo) optimistas

hace 10 horas - lunes, 8 de marzo de 2021
Análisis

Corning presenta unos indicadores favorables

hace 14 horas - lunes, 8 de marzo de 2021
Análisis

Bróker sin comisiones de custodia, ¿sirven para todos?

hace 3 días - viernes, 5 de marzo de 2021
Análisis

Novedades sobre Almirall, Duro Felguera

hace 3 días - viernes, 5 de marzo de 2021
Análisis

Telecom Italia anuncia un resultado sorprendente

hace 3 días - viernes, 5 de marzo de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio de OCU Inversiones!

Regístrate y recibe 5 créditos

Regístrate y recibe 5 créditos

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Regístrate y recibe 5 créditos

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
Regístrate y recibe 5 créditos
OCU Inversiones