A contracorriente |
Las bolsas han vuelto a caer y nuestra cartera ha nadado a contracorriente: ha subido cerca de un 0,5%. En el largo plazo mantiene un rendimiento anual medio cercano al 19%, frente al 10% de su referencia.
Siguen las dudas
El escenario que les planteamos hace un mes, y que nos hizo recomendarle prudencia, sigue presente. Los tipos de interés, que podríamos personalizar en el Euribor a un año, ya no rozan sino que sobrepasan el 5%. La inflación no da muestra de corregirse, “gracias” en buena medida al aumento del precio del barril de petróleo o de los alimentos, lo cual no ayuda en nada a que los tipos de interés emprendan un camino a la baja, algo que vendría de perillas a la inversión bursátil. La ralentización económica, incluso en España, ya no sólo está en boca de los pesimistas. Un escenario que no anima a destinar el nuevo ahorro a las acciones.
No es de extrañar que tanto al otro lado del Atlántico como a éste, los números rojos bursátiles hayan campado por doquier. Así, el índice de acciones estadounidense S&P500 se ha dejado cerca de un 0,9% (un -1,35% para un inversor español, si tenemos en cuenta que el dólar USD ha vuelto a flojear frente al euro), mientras que las bolsas europeas se han dejado de media cerca de un1%.
Nuestra cartera, sube
Sin embargo, aun en medio del chaparrón, el crecimiento económico sigue siendo positivo y el aumento de precios de las materias primas no castiga a todas las acciones por igual; de hecho a algunas las beneficia, como a las petroleras. Así, en este último mes, nuestra cartera ha logrado remontar un 0,47%. Lo que no está nada mal con la que está cayendo. Y el mérito debemos atribuírselo a las petroleras y a las compañías de telecomunicaciones.
Nuestra referencia, el Ebankinter Bolsa, esta vez lo ha hecho mejor ganando un 2,4%. Desde su creación allá por 1990, nuestra cartera mantiene una envidiable rentabilidad anual media del 19,1%, frente al 9,98% de nuestra referencia.
NUESTRA CARTERA MODELO (línea gruesa; en euros) Y SU REFERENCIA
De haber invertido unos 4.000 euros en enero del 90 en nuestra cartera, tendría ahora poco más de 102.000, frente a los apenas 23.500 de haber invertido en el mejor fondo posible.
¿Algún cambio?
Pocas sorpresas nos han dado en esta ocasión las acciones de nuestra cartera, y es que ya parece normal que una acción pueda caer un 5% en un mes sin que por ello se deba perder los nervios. En el caso de Barclays Bank (-14,2%) no podemos decir que nos esté agradando su evolución. La culpable de esta última caída ha sido su delicada situación de solvencia, que va a hacer necesaria una ampliación de capital. A pesar de que la acción puede considerarse barata, conlleva un riesgo no desdeñable, por lo que creemos que ese 2,4% que pesa en nuestra cartera es más que suficiente.
La británica BP (+9,25%) ha sido protagonista de nuestra cartera en esta ocasión. Repsol, algo más discreta (+2,9), tampoco ha querido quedarse atrás (recordemos que subió un 17% en nuestro anterior repaso). A pesar de las subidas no creemos que ambas compañías se encuentren caras: las perspectivas sobre el precio del petróleo nos hacen seguir confiando en ellas.
Con un 60% de nuestra cartera dentro de la zona euro (42% en España) y un 11,6% en liquidez (que se ha engrosado este mes gracias a los dividendos de Telefónica y Santander), creemos que la distribución territorial es adecuada. También lo es la diversidad sectorial, con un peso destacado de las energéticas. Por ello no proponemos cambio alguno; manténgala.
NUESTRA CARTERA MODELO DE ACCIONES (a 23/05/2008) |
|||||
Empresa y fecha de incorporación |
Sector (% de la cartera) |
Nº acc |
Cotización |
Valor (eur) |
Rentabilidad (1) |
ING Groep (29/4/03; 17/9/03) |
Financiero, HOLAND (7,1%) |
300 |
24,15 EUR |
7.245,00 |
+ 1,68% (+72,8%) |
Banco Santander (02/03/06;29/03/06) |
Financiero (9,1%) |
700 |
13,33 EUR |
9.331,00 |
+ 0,29% (+19,1%) |
Barclays (02/03/06) |
Financiero, R. UNIDO (2,4%) |
500 |
3,86 GBP |
2.425,69 |
- 14,22% (-45,4%) |
Deutsche Bank (04/07/07) |
Financiero, ALEMAN (3,9%) |
55 |
72,5 EUR |
3.987,50 |
- 4,86% (- 33,5%) |
Vodafone Group (11/11/04; 14/09/06) |
Telecom, R. UNIDO (12,8%) |
6.348 |
1,633 GBP |
10.028,70 |
+ 3,57% (+ 13,92%) |
Telefónica (14/09/06) |
Telecomunicaciones (6,7%) |
375 |
18,35 EUR |
6.881,25 |
+ 1,13% (+48,4%) |
AT&T (04/07/07) |
Telecomunic , EE UU (5,5%) |
230 |
38,53 USD |
5.619,97 |
- 0,72% (- 18,3%) |
Iberdrola (02/03/06;29/03/06) |
Energía (9,8%) |
1.088 |
9,24 EUR |
10.053,12 |
- 3,59% (+44,83%) |
BP (02/03/06) |
Energía, R. UNIDO (7,8%) |
1.000 |
6,3 GBP |
7.918,05 |
+ 9,25% (- 12%) |
Repsol (31/10/07; 28/11/07) |
Energía, (16,4%) |
620 |
26,98 EUR |
16.727,60 |
+2,93% (+7,2%) |
Ersol Solar Energy (02/08/06) |
Tecnológ, ALEMAN (6,8%) |
110 |
63,51 EUR |
6.986,10 |
- 4,78% (+ 26%) |
Liquidez (2) |
11,65% |
|
|
11.900,23 |
|
Valor actual de la cartera (3) |
|
|
|
102.104,21 |
+ 0,47 (+19,1%) |
(1) Rentabilidad total desde el 24/04/08, incluyendo dividendos; entre paréntesis, esa misma rentabilidad pero calculada desde su incorporación a nuestra cartera; el "valor actual de la cartera" se refiere al rendimiento medio anual desde su creación. (2) Resultado del cobro de dividendos, ingresos por ventas de acciones… y del pago de gastos. (3) Frente a los 101.623,03 euros del nº 388; 1 USD = 0,6342 EUR; 1 GBP = 1,2568 EUR. |