En D15 nº 387, en el análisis sobre comisiones de compraventa de acciones, ING Direct era la mejor opción para operar con acciones españolas, sobre todo a largo plazo. También puede ser una buena elección para comprar ciertas acciones extranjeras.
No cobra ni por custodia, ni por dividendos
Gracias a los mesurados gastos de compraventa (vea tabla) y sobre todo a que no cobra comisiones ni por el cobro de los dividendos ni por la custodia de los títulos, ING Direct (901 020 901; www.ingdirect.es) a través de su Broker Naranja resulta una opción muy atractiva para el inversor tranquilo con vistas a largo plazo. Ahora bien, no opera en todos los mercados: no tiene acceso p.ej. al Reino Unido, Suiza… Con ING Direct sólo podrá comprar acciones del mercado continuo español, el índice Eurostoxx 50 , la Bolsa de Nueva York y el índice tecnológico americano Nasdaq 100.
ING DIRECT: COMISIONES DE COMPRAVENTA |
||
Bolsa |
Fijo |
Más un % adicional (*) |
España |
5 euros |
0,25% |
Eurostoxx 50 |
15 euros |
0,25% |
EE UU |
15 USD (**) |
0,25% |
(*) % sobre el efectivo de la operación. No hay gastos de custodia ni por cobro de dividendos. En caso de tener contratada la Cuenta Nómina, las comisiones de compraventa para las acciones españolas se reducen al 0,2% (y desaparece el fijo de 5 euros) (**) Unos 9,5 euros. |
El más barato para… ciertas acciones extranjeras
A través de ING Direct no podrá por lo tanto comprar muchas de las acciones de nuestra selección, ni todas las acciones de nuestra actual cartera. Pero esto no debería excluirlo como una buena opción para ser su intermediario. Usted podría comprar todas las acciones españolas de nuestra cartera (Iberdrola, Santander, Telefónica y Repsol), las del Eurostoxx (ING y Deutsche Bank) y las americanas (AT&T y los ADR de Barclays y Vodafone) a través del Broker Naranja. Tan sólo tendría que comprar a través de otro intermediario las acciones Ersol y BP
Los gastos que tendría que pagar por la compra de las acciones de nuestra cartera (salvo Ersol y BP) a través de ING rondarían los 265 euros. Al no cobrar por dividendos ni por custodia, éste sería el coste soportado para nuestra cartera modelo al cabo de cinco años.
Gaesco ¿con problemas?
Tanto la sociedad de valores Gaesco Bolsa como la agencia de valores Estubroker son sociedades de inversión del grupo Gaesco Holding. El grupo saltó a la palestra por las pérdidas cercanas a los 54 millones de euros que debió reconocer el año pasado, fruto de la operativa con futuros sobre Inmobiliaria Colonial de algunos de sus clientes especiales, los cuales parecían no poder hacer frente a sus compromisos y que debió asumir Gaesco. El golpe fue muy duro para la entidad y le obligó a vender buena parte de su patrimonio, realizar una ampliación de capital y poner el cartel de “se vende” para el grupo. Actualmente vigilada muy de cerca por la CNMV, su solvencia parece debilitada aunque suficiente (eso sí, nosotros no ponemos la mano en el fuego por nadie y sabemos que sólo hay 20.000 euros por titular cubiertos por el Fondo de Garantía de Inversores en caso de insolvencia). Sí vemos muy probable que el grupo cambie de manos y con ello su política comercial produciéndose un alza de comisiones. Así, si a usted no le gustan las sorpresas, opte mejor por otro intermediario como Ahorro Corporación (con el respaldo de 42 cajas de ahorros) aunque pague algo más por el momento.