Crecimiento futuro de la producción
El crecimiento futuro del grupo se apoyará en la producción no convencional y la rentabilidad se mantendrá, gracias a los altos precios del petróleo. Acción correcta. Mantenga.
Desde 2004, cuando el grupo revisó drásticamente a la baja (en un tercio) sus reservas de hidrocarburos, la actividad de Exploración y Producción pasa por dificultades. Para intentar retomar la senda del crecimiento, la compañía ha realizado inversiones masivas, que empezarán a dar sus frutos muy pronto. Por otro lado, en 2007, pese a la obligada venta de una parte de la participación del grupo en el proyecto ruso Sakhalin2, el nivel de reservas se ha mantenido. Y aunque en 2008 se espera aún una caída de la producción, a partir de 2010 (según el grupo), la producción debería aumentar de media un 2-3% anual. Ello será debido a una aportación mayor de la producción no convencional (petróleo en arenas bituminosas y en aguas profundas, gas natural licuado), que pasará de representar menos del 30% en 2004 a más del 60% de aquí a 2015. Desde luego, la rentabilidad se verá lastrada por esta estrategia, pero mantendrá un nivel confortable, gracias al precio del barril, que prevemos que siga estando caro de forma duradera. En Distribución y Refino, el grupo ha vendido importantes actividades en Europa y se ha desarrollado en Asia-Pacífico, zona con una fuerte demanda. Estimamos un beneficio por acción de 3,03 euros en 2008 y 2,85 en 2009.
Cotización en el momento del análisis: 21,16 EUR