Persiste el chaparrón |
El panorama bursátil no mejora y las bolsas despiden marzo con nuevas caídas. Ante este panorama adverso nuestra cartera se ha dejado un 2%. En el largo plazo mantiene un rendimiento anual medio cercano al 19%, frente al 10% de su referencia.
2008, pésimo trimestre
En marzo la bolsa española se ha recuperado ligeramente (+2,1 el Índice Total). Mientras, en el resto de Europa seguía cediéndose terreno (-2,2%), y en Estado Unidos el nuevo debilitamiento del dólar USD frente al euro - en un 3,67% – transformaba, para un inversor español, un retroceso de las acciones estadounidenses del 1,1% en una considerable caída del 4,8%. Una caída similar ha experimentado la Libra esterlina GBP. Así, nuestra referencia, el E-bankinter Bolsa, se dejaba un 0,7% y nuestra cartera un 2%. En estos momentos, con la ralentización económica confirmada y una inflación descontrolada por las materias primas (vea panorama), no se puede ser demasiado optimista para los próximos meses. Y esta misma desconfianza han mostrado nuestros lectores en nuestro barómetro trimestral de confianza del inversor.
Al frenazo económico se le añade una crisis de financiación que agrava la situación. En otras circunstancias, con los precios a los que cotizan algunas acciones, hubiéramos podido asistir a operaciones de oferta de compra, pero con la dificultad que tienen los grupos económicos en estos momentos para obtener dinero prestado con el que financiar compras, tales operaciones brillan por su ausencia. Por ello, en este contexto, y a pesar de que pueda haber acciones baratas con consejo de compra, seguimos aconsejando que el nuevo ahorro y lo que obtenga por las ventas, lo mantenga en liquidez, como hace nuestra cartera con ese 12%.
Los bancos rebotan
En un entorno de caídas generalizadas, no todo han sido malas noticias. Los dos bancos a los que damos más peso en nuestra cartera han rebotado al alza. Santander (+6,1%) e ING (+5,2), parecen darnos la razón cuando decíamos que caían arrastrados por el sector, pero que en su caso era más difícil justificar el batacazo. El caso de Barcclays y Deutsche Bank es algo más delicado, y les damos un menor peso.
NUESTRA CARTERA MODELO (línea gruesa; en euros) Y SU REFERENCIA
De haber invertido unos 4.000 euros en enero del 90 en nuestra cartera, tendría ahora cerca de 96.000, frente a los apenas 22.600 de haber invertido en el mejor fondo posible.
El resto sigue sufriendo
La contribución de las compañías de telecomunicaciones a nuestra cartera ha sido negativa. De poco ha servido el rebote de la americana AT&T en cerca de un 8%, subida que se quedó en un 4% para un inversor español. Tampoco ha ayudado el sector energético, a pesar de la subida de Iberdrola (+5,09%), en la que los rumores de una operación corporativa por parte de la francesa EDF están en boca de todos. La alemana Ersol (-16%) ha sido la oveja negra; seguimos confiando en ella con una visión de largo plazo, siempre y cuando no se asuste de los fuertes altibajos a los que nos tiene acostumbrados su cotización.
Sin cambios
Creemos que la actual distribución de nuestra cartera, con un 59% dentro de la zona euro y un 12% en liquidez, puede ser la más adecuada en estos momentos de debilitamiento del resto de divisas frente al euro. Por otro lado seguimos confiando en el sector energético, al que destinamos casi un tercio de nuestra cartera (un 38% si también incluimos a la alemana Ersol). Por ello, a la espera de que se aclare el horizonte, mantenemos sin cambios nuestra cartera por el momento.
NUESTRA CARTERA MODELO DE ACCIONES (a 28/03/2008) |
|||||
Empresa y fecha de incorporación |
Sector (% de la cartera) |
Nº acc |
Cotización |
Valor (eur) |
Rentabilidad (1) |
ING Groep (29/4/03; 17/9/03) |
Financiero, HOLAND (7,4%) |
300 |
23,64 EUR |
7.092,00 |
+ 5,29% (+69,7%) |
Banco Santander (02/03/06;29/03/06) |
Financiero (9,3%) |
700 |
12,71 EUR |
8.897,00 |
+ 6,1% (+12%) |
Barclays (02/03/06) |
Financiero, R. UNIDO (3%) |
500 |
4,4975 GBP |
2.838,61 |
- 8,68% (-36,8%) |
Deutsche Bank (04/07/07) |
Financiero, ALEMAN (4,1%) |
55 |
71,84 EUR |
3.951,2 |
- 2,62% (- 34,1%) |
Vodafone Group (11/11/04; 14/09/06) |
Telecom, R. UNIDO (13,1%) |
6.348 |
1,57 GBP |
12.580,61 |
- 6,66% (+ 10,23%) |
Telefónica (14/09/06) |
Telecomunicaciones (7,2%) |
375 |
18,54 EUR |
6.952,50 |
- 3,5 % (+47,3%) |
AT&T (04/07/07) |
Telecomunic , EE UU (5,7%) |
230 |
37,66 USD |
5.496,61 |
+ 4,05% (- 20,0%) |
Iberdrola (02/03/06;29/03/06) |
Energía (11,4%) |
1.088 |
10,11 EUR |
10.999,68 |
+ 5,09% (+57,87%) |
BP (02/03/06) |
Energía, R. UNIDO (6,6%) |
1.000 |
5,03 GBP |
6.349,40 |
- 9,95% (- 28,8%) |
Repsol (31/10/07; 28/11/07) |
Energía, (14,4%) |
620 |
22,27 EUR |
13.807,40 |
-2,49% (-11,24%) |
Ersol Solar Energy (02/08/06) |
Tecnológ, ALEMAN (5,9%) |
110 |
51,17 EUR |
5.628,70 |
- 16,05% (+ 1,5%) |
Liquidez (2) |
12,02% |
|
|
11.560,01 |
|
Valor actual de la cartera (3) |
|
|
|
96.153,72 |
- 2,08 (+18,88%) |
(1) Rentabilidad total desde el 29/02/08, incluyendo dividendos; entre paréntesis, esa misma rentabilidad pero calculada desde su incorporación a nuestra cartera; el "valor actual de la cartera" se refiere al rendimiento medio anual desde su creación. (2) Resultado del cobro de dividendos, ingresos por ventas de acciones… y del pago de gastos. (3) Frente a los 98.194.14 euros del nº 384; 1 USD = 0,6345 EUR; 1 GBP = 1,262307 EUR. |