Siderúrgico y minero
Bolsa de Ámsterdam• 54,80 EUR
Riesgo: 3
Durante los
próximos años ArcelorMittal invertirá 35.000 millones de dólares, sobre todo en
los países emergentes, para seguir reforzándose a nivel mundial. Las
perspectivas son prometedoras aunque, a su precio actual, la acción - con
un grado de riesgo menos elevado – ya las recoge de sobra. La acción está
cara.
†Venda.
Líder del acero
ArcelorMittal (AM) es el líder mundial del sector siderúrgico, y con 111 millones de toneladas de acero producidas en 2006 saca una clara ventaja al número dos mundial, Nippon Steel (34 millones de toneladas). También es el grupo que goza de una mayor diversificación geográfica, lo que le permite compensar la eventual ralentización económica que pueda experimentar una región con el crecimiento de otros países en los que está presente. Dedica cerca de la mitad de su producción a los aceros más rentables y con precios más estables. Sus principales clientes son el sector de la construcción (30% de su cifra de negocios) y el automovilístico (15%).
Mercado en evolución
La fuerte demanda de acero por parte de los países emergentes (China sobre todo) sigue sosteniendo los precios a nivel mundial. Por otro lado, la concentración que se ha producido dentro del sector siderúrgico aleja la perspectiva de una guerra de precios de venta y aumenta al mismo tiempo la capacidad de negociación para conseguir mejores condiciones con sus proveedores de materias primas (carbón, mineral de hierro). Fruto de ello, las fluctuaciones de los precios del acero, y por ende de los beneficios de las compañías del sector, son menos pronunciados que hace diez años. Durante los próximos años el sector se verá sobre todo impulsado por la demanda de los países emergentes, cuyo consumo de acero aún está a años luz del de los países industrializados. Pero esta dependencia de los mercados emergentes también conlleva sus riesgos pues bastaría con que las perspectivas económicas del gigante chino se enturbiaran para que la demanda mundial cayese en picado. Y como los productores no podrían reducir drástica y rápidamente su producción de acero, el exceso de oferta acabaría haciendo caer los precios y los beneficios de las compañías del sector.
CONSUMO DE ACERO POR HABITANTE (en kg)
Una estrategia expansionista
La integración entre Mittal y Arcelor no ha saciado el apetito del nuevo grupo que desea seguir creciendo con un ambicioso plan para cuya consecución destinará 35.000 millones de dólares USD hasta el año 2015.
En concreto, de esta cantidad destinará 10.000 millones para aumentar la producción de sus factorías. De aquí a 2012 aumentará su producción hasta cerca de los 131 millones de toneladas. Reservará otros 20.000 millones de dólares para construir dos nuevas factorías en la India, donde hacia el año 2015 tiene previsto producir otros 24 millones de toneladas de acero. Finalmente, destinará otros 5.000 millones de dólares para comprar minas de hierro, logrando así estar presente en todo el proceso de producción y podrá asegurarse así su aprovisionamiento a unos precios aceptables. Sabia precaución en un mercado oligopolístico en el que tres compañías controlan el 70% de este suministro.
Fusión exitosa…
La integración entre Arcelor y Mittal está bien encaminada (hemos reducido el riesgo de la acción de 4 a 3). El ahorro proporcionado por esta integración ascendía ya a 1.300 millones de dólares USD a finales del tercer trimestre y alcanzará los 1.600 millones a finales de 2007. En concreto, nosotros calculamos que de aquí al año 2008 el ahorro de costes logrado superará los 2.000 millones de dólares (cerca de 1,03 euros por acción). Gracias a las sinergias logradas, al ahorro de costes y al elevado precio del acero, el beneficio operativo antes de amortizaciones aumentará a mayor ritmo que la media del sector.
…pero su cotización es demasiado optimista
Además de estos resultados, la buena gestión de la liquidez permitirá que AM pueda afrontar con holgura su plan de inversiones y gratificar a sus accionistas tanto vía dividendo (se ha comprometido a repartir un dividendo anual de 1,30 USD brutos, unos 0,90 euros) como mediante un plan de recompra de acciones propias. Revisamos al alza nuestras previsiones de beneficio por acción hasta 5,20 euros para 2007, hasta 5,60 para 2008 y hasta los 6 euros para 2009. Por otro lado, aunque el sector siderúrgico se haya vuelto hoy en día algo menos cíclico, sigue estando sometido a fuertes altibajos, por lo que difícilmente se puede prever cómo evolucionará el precio del acero a largo plazo. Aunque confiamos en la capacidad de AM para mejorar su rentabilidad, a su precio actual, la acción está cara y merece nuestro consejo de venta.