La OPA, cada vez más lejana
El consorcio TPG-British Airways sigue dando largas a la presentación de una oferta en firme por el 100% de Iberia. Es más, el precio del crudo marcando nuevos récords y los nubarrones sobre el crecimiento mundial juegan en su contra. Pese al recorte bursátil, la acción sigue cara. Venda.
Los resultados de Iberia en el primer semestre han sido irreprochables (el beneficio creció un 74% en el segundo trimestre, respecto al mismo periodo del año anterior), pero las noticias sobre la eventual venta de la empresa no son nada positivas: encarecimiento del crédito y recientes alarmas lanzadas por la Organización Internacional del Transporte. En efecto, dicha organización ha rebajado casi en un 20% su estimación de beneficios para el sector en 2008, debido a los altos precios del crudo y a que espera que las turbulencias financieras actuales terminen por ralentizar la marcha del tráfico aéreo. Ante este escenario no resulta difícil comprender las razones por las que el consorcio TPG-BA se demora en lanzar una oferta en firme por la aerolínea, máxime cuando su propuesta inicial (3,6 euros por acción) supera ya en un 11% la cotización media de los últimos meses. Vemos muy poco probable que el consorcio revise al alza su anterior oferta - como desean los accionistas principales de Iberia, para quienes la propuesta inicial les pareció insuficiente– e incluso no descartamos una revisión a la baja de la misma. Por ello, si la oferta no se produce, la cotización pagaría las consecuencias.
Cotización en el momento del análisis: 3,42 EUR