La cotización corrige los excesos
El frenazo del consumo en España le ha pasado factura a sus ventas y los costes parecen desbocarse. Sin embargo, tras el duro castigo de la cotización la acción nos parece ahora correctamente valorada, por lo que mejoramos nuestra recomendación. Mantenga.
Ya en el primer trimestre del año sus ventas crecieron la tercera parte de lo realizado un año antes. Posteriormente, las ventas de temporada y las rebajas de verano tampoco mejoraron la situación, provocando un estancamiento y una caída de los márgenes. En efecto, el fuerte ritmo de apertura de nuevas tiendas (+17) ha disparado los gastos. Con todo ello el beneficio en el primer semestre creció tan sólo un 6%, lo que fue mal recibido por la cotización. La compañía ha modificado ligeramente su estrategia de aperturas y, dada la dificultad con la que crece en el extranjero, ha decidido centrarse en el mercado nacional mediante aperturas menos costosas. De esta manera, los costes deberían volver a su cauce, aunque debido a la debilidad del consumo español (subida de las hipotecas, créditos más caros, ralentización de la creación de empleo…) los beneficios de la compañía difícilmente volverán a presentar crecimientos del orden del 40-50% como el año pasado. Tras el fuerte castigo bursátil, la acción creemos que cotiza actualmente a un nivel más acorde con sus mediocres perspectivas. Si la tiene, manténgala, pero no le recomendamos comprar.
Cotización en el momento del análisis: 34 EUR