• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • Perfil sobre General Motors
Análisis

Perfil sobre General Motors

hace 13 años - lunes, 2 de julio de 2007
Vea nuestro análisis en profundidad sobre la automovilística americana General Motors. Una apuesta recomendable, si usted está dispuesto a asumir un elevado riesgo.

Sector automovilístico
Bolsa de Nueva York
• 37,80 USD
Riesgo : 5

El grupo americano va mejor, pero la recuperación aún no ha acabado. Obligado a seguir recortando costes, GM tiene que impulsar urgentemente sus ventas y generar liquidez. Si a usted no le tiembla el pulso, puede apostar un 5% de su cartera a este valor, barato pero muy arriesgado.
†Compre con ánimo especulativo (ISIN: US3704421052).

De la necesidad, virtud

A finales de 2005, General Motors (GM), primer constructor automovilístico del mundo con marcas como Opel, Saab, Cadillac, Chevrolet, etc., registró una pérdida de 18,70 USD por acción. Viendo resurgir el fantasma de la quiebra, el grupo tomó al toro por los cuernos y realizó una drástica cura de adelgazamiento en su actividad auto en Norteamérica: redujo la capacidad de producción en un 30% y 35.000 empleos saltaron por la borda (un 20% de los efectivos norteamericanos). La medida dio sus frutos y a finales de 2006, los costes totales se habían reducido en 6.800 millones de dólares (algo más de lo previsto) y el coste de producción por vehículo se recortó en 2.000 USD. GM dejó de perder cuota de mercado en EE UU y en el cuarto trimestre de 2006, el resultado de la división auto americana registró una clara mejoría (aunque seguía en números rojos). Tras la venta de otras actividades (créditos), el negocio del automóvil ya supone la principal fuente de ingresos de GM (98%). El ejercicio 2006 se cerró con una pérdida de 3,55 USD por acción. Sin contar los resultados extraordinarios, el grupo obtuvo un beneficio de 3,88 USD. La liquidez generada por la actividad auto registró una mejoría, pero el déficit con los gastos persiste (3.800 millones de dólares, frente a los 8.200 millones en 2005).


¡Efectivo ya!

La actividad auto de GM sufre una grave falta de liquidez para financiar inversiones o mimar al accionista (dividendos, recompra de acciones propias). Ahora bien, para financiar su plan de relanzamiento, GM ha tenido que vender el año pasado un 51% de su “vaca lechera” de los últimos años, su filial GMAC (crédito al consumo, hipotecario y auto), y privarse así de una buena parte de sus ingresos futuros. El grupo tiene que encontrar lo antes posible la forma de mejorar la generación de efectivo, ya que para este año están previstas fuertes inversiones (9.000 millones de dólares). Sea como fuere, el 2008 ya estará marcado por la falta de liquidez.


Vender menos, ganar más

La principal preocupación de GM es relanzar las ventas, sin olvidar la rentabilidad. Los nuevos modelos han sido bien recibidos. Y el grupo ha cambiado de estrategia: mientras que antes buscaba vender el mayor volumen posible de vehículos y para ello ofrecía jugosos descuentos (sobre todo a empresas de alquiler de vehículos), ahora hace más hincapié en el cliente particular. Una estrategia que le permitió en 2006 reducir significativamente el montante de descuentos (un 17% menos que en 2005) y que proseguirá este año, en detrimento de la cuota de mercado pero en beneficio de los márgenes. Además, las reducciones de costes continúan: en 2010 los gastos fijos no podrán representar más que el 25% de los ingresos (frente al 30% en 2006). Por último, la compañía espera alcanzar con los sindicatos este verano un acuerdo favorable sobre pensiones y recorte de los costes laborables, lo que ha sido bien recibido por la cotización. Con todo ello, el grupo tendría que ser capaz de anticipar mejor la evolución del mercado. Hasta ahora, su tamaño se lo impedía y el grupo así lo ha reconocido finalmente reservándose la posibilidad de deshacerse de una de sus ocho marcas americanas.


Riesgo muy elevado

El partido aún no está ganado. Podría ser que la renovación de la gama y la reducción de costes no basten para remontar el vuelo de forma duradera. Y es que los clientes, algo escarmentados por las malas experiencias en el pasado sobre la calidad de los coches, no van necesariamente a morder el anzuelo, ahora que el precio de los carburantes está por las nubes. Además la competencia no se queda de brazos cruzados: Toyota prevé revisar de nuevo su modelo de producción, ya de por sí muy rentable, y proseguir con la reducción de costes. En estas condiciones, la cuota de mercado de GM podría llegar a reducirse y verse en la imposibilidad de generar suficiente liquidez como para financiar el desarrollo de su actividad (p.ej., las inversiones necesarias para reducir el efecto contaminante de los vehículos. Le atribuimos por tanto a la acción el nivel más elevado de evaluación del riesgo (5).


Buen camino, pero peligroso

GM ha elegido sin duda el buen camino, pero la meta queda aún lejos. A corto plazo, el lanzamiento de nuevos modelos en EE UU tendría que estimular las ventas. Pero la competencia, que hace mella en los mercados occidentales muy maduros, podría seguir reforzándose. Tras los muy malos resultados del primer trimestre (por las dificultades del mercado inmobiliario americano, las pérdidas en la actividad auto) hemos rebajado nuestras previsiones de beneficio por acción a 3 USD en 2007 (4,60 antes) y a 3,50 USD en 2008 (frente a 5,20). A pesar de ello, la acción nos parece barata y creemos que merece una apuesta especulativa dentro de nuestra cartera modelo de acciones.


Compartir este artículo

Últimas novedades

Análisis

Abbott se muestra prudente, pese al buen primer trimestre

hace 7 horas - miércoles, 21 de abril de 2021
Análisis

Enagas, fuerte recorte de ingresos en España

hace 7 horas - miércoles, 21 de abril de 2021
Análisis

Leonardo suspende la salida a bolsa de una de sus filiales

hace 9 horas - miércoles, 21 de abril de 2021
Análisis

Ebro Foods, buen resultado anual, mal momento en bolsa

hace 9 horas - miércoles, 21 de abril de 2021
Análisis

Pfizer, PharmaMar, GlaxoSmithKline

ayer - martes, 20 de abril de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

Accede a 5 contenidos gratis

Regístrate y accede a 5 contenidos gratis

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Accede a 5 contenidos gratis

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
Accede a 5 contenidos gratis
OCU Inversiones