Nueva orientación estratégica
La reciente enmienda a la Ley de hidrocarburos no ha dejado buenas noticias para la fábrica de bioetanol de Ebro Puleva. Sin embargo, el principal negocio del grupo, la alimentación, centra su estrategia en los platos preparados, segmento con buenas perspectivas. Acción correcta. Mantenga.
Primer grupo alimentario en España. Líder mundial en el sector arrocero, nº 2 en pasta y nº 1 en azúcar y lácteos en España. Comercializa marcas Azucarera, Sucran, Nomen, La Cigala, Puleva, Panzanni…
La familia Hernández, con un 12,2% del capital, es su principal accionista.
En el primer trimestre del año sus ventas crecieron un 14,6% y su beneficio operativo (sin extraordinarios, intereses e impuestos) mejoró un 30,5%, gracias a los mayores márgenes en sus negocios de pasta y lácteos. El negocio arrocero incrementó su beneficio en un 42,5% gracias a la introducción de nuevos productos (arroces listos para servirse, comidas individuales…). Hacia estas nuevas “soluciones culinarias” de creciente demanda en Europa y EE UU (sus mercados principales) dirigirá el grupo su estrategia comercial en los próximos cuatro años. Particular atención recibirá el nicho de las “pastas frescas”, de alto potencial de crecimiento. Por su parte, la reforma de la ley de hidrocarburos, que privilegió el uso del biodiésel frente al bioetanol en España, supuso un jarro de agua fría para su fábrica de Salamanca (menor impacto en la demanda de lo esperado), fábrica que comparte al 50% con Abengoa y que está en parada técnica. Sin embargo, la apuesta del grupo por los biocombustibles sigue adelante: ya ha iniciado la construcción de una fábrica de biodiésel. A pesar de esta decepción, las perspectivas del grupo son alentadoras.
Cotización en el momento del análisis: 16,93 EUR