Diversificación audiovisual
Tras las OPA sobre Sogecable y la
portuguesa Media Capital, el sector audiovisual gana peso en el negocio de
Prisa. Pero el grupo deberá hacer un gran esfuerzo financiero para digerir
estas compras. Acción cara.
Venda.
Es el mayor grupo de comunicación en España. Está presente en prensa escrita (El País, As, Cinco Días, prensa regional e internacional), radio (Cadena Ser, Cadena 40, Cadena Dial, M80 Radio, Radiolé, radios latinoamericanas), televisión (posee el 43% de Sogecable, Localia TV) y el mundo editorial (Santillana).
Accionistas principales: Jesús de Polanco con un 64,3% del capital.
En el primer trimestre el beneficio por acción ha sido similar al del año anterior (0,11 euros por acción). Tras las compras el año pasado de Sogecable y Media Capital, las ventas del grupo se han disparado (+138%). Sin incluir a estas dos compañías, los ingresos publicitarios también han subido (+15%), mientras que la venta de libros creció un 6,2% en euros. La aportación de Sogecable a las cuentas de Prisa en el primer trimestre ha sido por primera vez positiva (aumento del número de abonados de pago, mayores ingresos publicitarios). Por el contrario, la difusión del diario “El País” sigue cediendo terreno frente al auge de la prensa gratuita. Además, los altos costes financieros por las compras de Sogecable y Media Capital se incrementarán aún más, ya que Prisa tiene que lanzar una OPA obligatoria sobre el 24% de Media Capital que aún no controla a un precio de 8,29 euros por acción (precio que la empresa ha recurrido por parecerle excesivo). Pese a la diversificación de sus ingresos y el acceso a través de su canal de televisión en abierto al reparto del pastel publicitario (lo que mejorará sus resultados en el futuro), la acción nos parece cara.
Cotización en el momento del análisis: 16,64 EUR