Vuelven los rumores corporativos
Pese al espectacular comportamiento de la
cotización desde principios de año - los movimientos en el sector tienen mucho
que ver en ello –, la acción aún nos parece correcta.
Mantenga.
Gas Natural distribuye gas en España, Latinoamérica (Argentina, Brasil, Colombia, México y Puerto Rico) e Italia. También realiza trading (ventas directas de gas como intermediario) y transporte de gas para terceros.
Sus principales accionistas son La Caixa (35,5%), Repsol YPF (30,8%) y Suez (11,3%).
En el primer trimestre el beneficio creció un 10,1% (hasta 0,68 euros por acción), y ello a pesar de que las altas temperaturas de los últimos meses del invierno han desincentivado el uso de las calefacciones y han reducido el número de horas de funcionamiento de las centrales eléctricas de la compañía. Pese a la reducción de los ingresos (-11,8%), la contención de gastos y el buen comportamiento de algunas de sus divisiones (aprovisionamiento y comercialización de gas y otros productos) han impulsado sus resultados.
Sin embargo su buena evolución bursátil parece deberse más al interés especulativo acerca de una eventual operación corporativa. Tras el fracaso en la compra de Endesa, la estrategia declarada de Gas Natural pasa ahora por el crecimiento interno (con recursos propios). Fuera de pugnas por hacerse con otras empresas, Gas Natural gana atractivo a ojos de otras compañías como la franco-belga Suez que acaba de aumentar su participación – pagando 44 euros por acción –. Si a ello unimos el anuncio de su principal accionista La Caixa (quien posee un 14% de su capital) de su intención de vender su grupo de empresas, los rumores tienen base sobre la que apoyarse. Manténgala.
Cotización en el momento del análisis: 44,16 EUR