Novedades en la OPA sobre Endesa
Finalmente, Enel y Acciona han llegado a un acuerdo, del que también participa E.ON, para hacerse con Endesa. Quedamos a la espera de una nueva OPA a 41 euros.
Papel mojado
La italiana Enel y la española Acciona por un lado y la alemana E.ON por otro han enterrado el hacha de guerra al firmar un acuerdo por el que E.ON dejó que su OPA sobre Endesa no tuviera en la práctica ninguna posibilidad de éxito. Aunque por motivos formales no pudiera retirarla, ésta quedó en papel mojado al comprometerse a considerar “no exitosa” su oferta, y por tanto a no comprar acción alguna que la aceptase, de no alcanzar más del 50% del capital de Endesa. Algo que todos sabían no alcanzaría dada la distribución del capital de la española: el 46% en manos del tándem Enel-Acciona y otro 10% en manos de Caja Madrid, que ya anunció su intención de no acudir a la OPA. Además, han acordado desistir de todas las acciones legales que respecto a sus actuaciones en Endesa se habían interpuesto de forma cruzada en distintos tribunales. Como recompensa a su renuncia, E.ON podrá comprar “a precios de mercado” la eléctrica Viesgo a Enel, y cerca de un 25% de Endesa consistente en el negocio en Europa (Francia, Italia y Polonia) y en Turquía, así como derechos de producción en España en algunas centrales térmicas y nucleares.
¿Y los minoritarios?
Parece que ahora sí tiene posibilidades de salir adelante esa “OPA fantasma” con la que, de forma concertada, Enel y Acciona amenazaban a E.ON. Precisamente Manuel Conthe presentó su dimisión en la CNMV al no compartir, con el Consejo que él presidía de dicho organismo, su postura de que tal concertación era sancionable. Entre los puntos del acuerdo aparece el compromiso de lanzar una nueva OPA, lo antes posible, a un precio mínimo de 41 euros, precio que engordaría con un pago de intereses del 3,96% anual por el periodo que medie entre el 23 de marzo y el de esta segunda OPA, que en el momento de redactar estas líneas no ha sido ni presentada ni autorizada.
Nuestros consejos
Si usted no ha vendido todavía sus acciones de Endesa, puede esperar a la nueva OPA a esos 41 euros y pico. Ahora bien, no podemos descartar que el tánden italo español encuentre algún obstáculo en el camino antes de finalizar la misma (resolución judicial contraria, actuación del Consejo de Endesa, cambio postura gubernamental…) que impida o retrase la misma, por lo que si es de los que prefieren el pájaro en mano ese 2% quizás no le compense la espera y lo mejor es que venda ya sus acciones.
La alemana E.ON ha sido una de las beneficiadas de este acuerdo al encontrar una salida a este atolladero en el que se había visto metida, manténgala.
Enel y Acciona también parecen salirse con la suya aunque deberemos estudiar las condiciones concretas de la compra y especialmente cómo la financiará Acciona. Por el momento, mantenga ambas si las tiene.