Iberia ha recibido una propuesta de compra por parte del fondo de capital riesgo Texas Pacific a 3,60 euros por acción, un 10% por debajo de los 4 euros a los que había cerrado el día anterior. Y es que Iberia no es una ganga. Venda.
…por los altos precios actuales
Teniendo en cuenta la positiva evolución de la acción en los últimos meses, fruto de la recuperación del tráfico aéreo mundial, de la caída de los precios del petróleo, de los rumores de operaciones corporativas y del reciente acuerdo de cielos abiertos, no resulta descabellado que los accionistas del núcleo duro de Iberia (Caja Madrid, BBVA, Logista...) – que hasta mediados de enero acumulaban minusvalías con su participación (34%) - quieran aprovechar la ocasión para vender “bien” la misma (en 1999 pagaron 2,99 euros por acción, un150% más que el precio de su introducción en Bolsa en abril 2001 y un 53% por encima de la cotización media hasta entonces). Pero por muy golosa que sea Iberia, sus pretendientes no están dispuestos a pagar cualquier precio. De hecho, al proponer Texas Pacific 3,6 euros por acción (el precio es indicativo) está considerando que los precios actuales ya descuentan con creces la mejora de las perspectivas de Iberia y la prima de control. Incluso British Airways, que ostenta el 10% del capital de Iberia, ha calificado de elevados – y con razón a nuestro juicio - los precios actuales a los que cotiza, y más aún considerando que podríamos asistir a un nuevo periodo alcista del crudo, fruto de las tensiones entre Irán y la comunidad internacional. Es más, la británica tampoco parece muy convencida de querer quedarse con Iberia y podría incluso aceptar vender su participación.
Los inversores potenciales parecen considerar que los actuales precios a los que cotiza Iberia son ya bastante elevados, algo con lo que estamos de acuerdo. Siendo poco probable que pueda desatarse una guerra de ofertas, desaconsejamos especular con la acción. Si aún la tiene, véndala.
Cotización en el momento del análisis: 3,99 EUR.