Acuerdo de cielos abiertos
El pasado 22 de marzo los ministros de trasporte de la UE aprobaron el acuerdo de cielos abiertos entre EE UU y Europa que entrará en vigor en marzo de 2008. Este acuerdo impulsará las fusiones en el sector y potenciará el tráfico aéreo. Buenas noticias para Iberia, aunque la acción ya lo refleja con creces. Acción cara. Venda.
A pesar de un cuarto trimestre de 2006 glorioso (multiplicó casi por 7 su beneficio operativo), los resultados en 2006 cayeron un 71%, debido al incremento de los gastos de combustible (+36%) y la mayor competencia. Pero la mayor amenaza para la compañía viene del nuevo repunte del precio del petróleo (que encarece su combustible). Por otro lado, las autoridades han cerrado la primera fase del acuerdo de cielos abiertos que facilitará la apertura de nuevas rutas entre Europa y EE UU y la consolidación del sector. Aunque el tratado, en su primera fase, es algo más favorable a las líneas aéreas americanas, supone un paso adelante hacia una completa liberalización y se espera que duplique el crecimiento medio del tráfico aéreo en los primeros cinco años. El negocio latinoamericano de Iberia sale bien parado (por su cercanía a EE UU), pero no hay que perder de vista la mayor competencia que traerá consigo y ciertos cabos sueltos: las empresas europeas no podrán transportar pasajeros dentro de EE UU y las americanas en cambio sí podrán hacerlo en Europa.
Cotización en el momento del análisis: 3,84 EUR