Falsa encuesta atribuida al INE
Si usted recibe un correo electrónico en el que, supuestamente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) le solicita que cumplimente una encuesta, pidiéndole que indique en el formulario el nombre del banco con el que opera por Internet, ¡no se le ocurra hacerlo!
Un presunto intento de estafa
Se trata, en efecto, de una falsa encuesta que está siendo divulgada a través de Internet por unos presuntos timadores cuyo único objetivo es “robarle” sus datos bancarios. De hecho, el propio INE ha divulgado una nota informativa urgente en su página web (www.ine.es) en la que aclara que “no está realizando ni ha realizado nunca ninguna encuesta de ese tipo; en cualquier caso el INE nunca realiza encuestas por correo electrónico” y en la que aconseja que no se responda al formulario de Internet al que se dirige a los encuestados ni que se envíe ningún tipo de información personal a la dirección de correo electrónico desde la que se ha remitido la supuesta encuesta ante el riesgo de que se trate de un nuevo intento de estafa por el método conocido como “phishing”. Recordemos que se trata de una modalidad de fraude por Internet mediante la cual los estafadores intentan engañar a los usuarios para que divulguen su información personal confidencial. Para ello, envían correos electrónicos y páginas fraudulentas con un diseño muy similar a la del banco, comercio, entidad u organismo en el que el internauta confía. Los usuarios son engañados para que respondan, dado que la autenticidad del e-mail o de la página web no se puede comprobar. Existen enormes riesgos de robo de identidad y de pérdidas financieras a través de transacciones fraudulentas.
Más vale prevenir
-
Procure no abrir nunca archivos adjuntos de correo electrónico o descargar ficheros de fuentes desconocidas.
-
Desconfíe de los correos electrónicos con asuntos poco claros, y sobre todo no revele nunca sus claves personales, datos de su tarjeta de crédito, contraseñas… a no ser que se esté seguro de que el sitio de Internet es real y está protegido. . Si por cualquier, motivo las hubiera facilitado, cámbielas inmediatamente y póngalo en conocimiento de su entidad. También puede informar de ello a la Brigada de Información Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional a través de la siguiente dirección de correo electrónico: fraudeinternet@policia.es donde se investigará su procedencia.
-
Recuerde asimismo que en esta misma página web de Dinero Quince, tiene la opción de consultar a la izquierda de su pantalla dentro del módulo “A tener en cuenta”, el apartado “Dinero Quince Alerta”. En éste, entre otras cosas, podrá consultar casos detectados, un listado de inversiones no controladas, sospechosas o muy arriesgadas que pululan en España y en el extranjero y las direcciones de los organismos a los que poder dirigirse.