Su bolsillo le agradecerá buscar y escoger el intermediario que mejor se adapte a sus hábitos como inversor. Repasamos a continuación las comisiones que cobran los intermediarios en la compraventa de acciones, para ayudarle a descubrir cuál es su “mejor elección”. |
¿Quiere invertir en acciones?
Si es así, debe saber que puede invertir en acciones bien a través de fondos de inversión (vea en págs. 12 y 13 los mejores) o bien comprándolas directamente en Bolsa, opción ésta con la que esperamos obtenga mejores resultados siempre y cuando se constituya una cartera de acciones bien diversificada, como la cartera modelo que nosotros le proponemos. Además, a partir del próximo 1 de enero invertir directamente en acciones contará con el incentivo fiscal de que los primeros 1.500 euros cobrados por dividendos - procedan de acciones españolas o extranjeras – estarán exentos y no se tributará nada por ellos. La ventaja de los dividendos de las acciones españolas no es en sí una novedad pues siempre se han visto beneficiados fiscalmente, la novedad es que antes beneficiaba más a aquellos con rentas más bajas o medias, y ahora beneficia también a aquellos con rentas altas.
La inversión directa
Para comprar acciones usted no puede acudir a la Bolsa directamente, sino que debe hacerlo a través de algún intermediario que sea miembro de la Bolsa (las agencias o sociedades de valores suelen ser más baratas que los bancos o cajas). Intermediarios que le cobrarán jugosas comisiones por realizar los trámites vinculados a la operativa con acciones: comprarlas, venderlas, custodiarlas, cobrar los dividendos... Además, los gastos cuando se opera con acciones extranjeras son más elevados que con acciones españolas. También debe prestar atención al canal que emplee para operar ya que la diferencia de gastos entre unos y otros (operar por Internet o por teléfono suele ser más barato que en la oficina) – incluso en una misma entidad – puede ser notable. P.ej. en el BBVA la diferencia entre dar las órdenes por Internet o en la oficina puede suponer un ahorro de 370 euros en nuestro supuesto (vea a continuación). En todo caso, los intermediarios son libres para aplicar las comisiones que deseen (siempre que estén registradas en sus libros de tarifas), con lo que las diferencias de costes entre unos y otros pueden ser abismales. De ahí que resulte esencial acertar a la hora de decantarse por uno u otro. Una labor que para el inversor de a pie no siempre resulta sencilla, y menos aún si tenemos en cuenta la facilidad con la que los intermediarios pueden cambiar sus comisiones (basta con que se lo notifiquen a la CNMV y al cliente), con lo que se hace necesario hacer un seguimiento del mercado. Nosotros lo hacemos por usted.
Nuestro estudio
Al haber tal disparidad de comisiones, no existe una “mejor elección”, sino que ésta dependerá de su perfil como inversor. Nosotros hemos comparado en cerca de 30 entidades los costes que debería asumir un inversor tipo que comprara las acciones presentes en nuestra cartera modelo (3 españolas y 7 extranjeras) y que las mantuviera sin cambios durante cinco años según los distintos canales a su alcance. En la tabla recogemos las seis entidades de nuestro estudio más baratas y las cuatro más grandes entre las 66 opciones analizadas. En www.dinero15.com, en el módulo “Elegir intermediario”, encontrará actualizadas bimestralmente las comisiones que las entidades estudiadas cobran para 6 distintos perfiles.
GASTOS PARA NUESTRA CARTERA MODELO * |
|
Renta 4 (I) |
807 euros |
Caixanova (o) |
813 euros |
Renta 4 (o) |
885 euros |
Mercagentes (t) |
1.043 euros |
Línea OCU Bolsa (t, I) |
1.073 euros |
Norbolsa (I) |
1.082 euros |
e-bankinter (I) |
1.093 euros |
La Caixa (o) |
3.575 euros |
Caja Madrid (I, t, o) |
4.197 euros |
BBVA (o) |
5.108 euros |
SCH (I, t, o) |
8.697 euros |
*Manteniéndola 5 años a fecha de 1/12/2006. I: Internet; o: oficina; t: teléfono |
Nuestros consejos
Para este inversor tipo, la entidad más barata es Renta 4 (902 25 30 20; www.r4.com). También es una opción atractiva (incluso más que Renta 4) Ahorro Corporación (902 20 04 22; www.ahorro.com) pues no cobra por las custodias pero sólo por el momento pues se trata de una promoción. Sin embargo, hemos decidido eliminarla de nuestra tabla porque no hemos podido averiguar cuánto cobrará por las custodias una vez que finalice la promoción.
Si usted desea tener una cartera compuesta sólo por las tres acciones españolas de nuestra cartera modelo, también Ahorro Corporación sería la mejor opción, seguida de ING Direct (901 02 09 01; www.ingdirect.es).
La Línea OCU Bolsa, tanto por teléfono (902 343 344) como por Internet (www.interdinbolsa.es), es una opción muy interesante, sobre todo si su perfil es el de un inversor que sólo invierte en Bolsa española. Además, le ofrece otras ventajas exclusivas como un contrato libre de cláusulas perjudiciales o la mediación de la OCU en caso de conflicto.
Si su cartera está compuesta por muchos valores, lo más barato es elegir un intermediario que cobre las comisiones de custodia por cartera y no por valor. Por otro lado, si usted realiza muchas operaciones en Bolsa, además de unas comisiones de compraventa económicas, le interesará huir de aquellas entidades que cobren las comisiones de custodia por fracción (por semestres completos…) en las ventas.