La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00BP
GB0007980591
Aproveche la caída para comprar
Desde los máximos de abril, la petrolera
británica BP, se pegó un buen batacazo, achacable no sólo a la caída de los
precios del crudo, sino también a ciertos escollos técnicos. Un castigo que
está empezando a remontar y que nos parece excesivo.
Puede aprovechar la ocasión, para comprar esta acción barata, incluida en
nuestra cartera modelo, en la Bolsa de Londres (ISIN: GB0007980591).
Un gigantesco grupo petrolero
La británica British Petroleum (BP) es, en cuanto a ingresos y capitalización bursátil, el tercer grupo petrolero y gasístico privado del mundo (por detrás de la norteamericana ExxonMobil y de la anglo-holandesa Royal Dutch Shell) y el segundo del mundo en términos de producción y de reservas de hidrocarburos. En 2005, BP vendió la mayoría de sus actividades químicas, concentrándose en el petróleo y en el gas, estando presente a lo largo de toda la cadena (exploración, producción y refino, distribución). Desde el punto de vista geográfico, la británica se encuentra bien diversificada, destacando su presencia en América del Norte y en Rusia (25% de su producción), lo que la distingue de los otros gigantes del sector. También se ha subido al tren de las energías renovables y es el primer productor mundial de paneles solares.
Con un escenario complicado
Gracias a los desorbitados precios que llegó a alcanzar el barril de petróleo, las cotizaciones de las compañías petroleras han llegado a ser memorables, embolsándose además unos suculentos beneficios. En el caso de BP, su beneficio por acción ha repuntado desde los 20,30 peniques de 2002, hasta los 58,10 peniques de 2005, y son 63,10 peniques los que esperamos para 2006. Una brillante evolución que, no obstante, se ha visto empañada por el reciente retroceso del precio del barril de petróleo. Es difícil prever la evolución en el corto plazo del oro negro, sin embargo no podemos descartar que siga flojeando y se vean resentidos los resultados de las petroleras. Máxime, cuando las petroleras lo tienen cada vez más crudo en la extracción. En efecto, los yacimientos más rentables se encuentran en manos de compañías estatales, por lo que encontrar petróleo que pueda ser explotado bajo unas condiciones financieras razonables es difícil. Por ello, los grupos privados como BP han tenido que abrirse camino en zonas de más difícil acceso, y en países políticamente inestables. Además, los países productores quieren quedarse con su trozo del pastel aumentando para ello sus tasas e incluso algunos como Venezuela, Bolivia o Rusia tienden hacia la nacionalización de las explotaciones. Así pues, para 2007 esperamos un retroceso generalizado de los beneficios de las petroleras. En el caso de BP, prevemos que su beneficio por acción se sitúe en los 60,70 peniques en 2007.
Escollos de otro tipo
Además, BP debe solventar otro tipo de escollos. En primer lugar, la petrolera se enfrenta a una serie de incidentes técnicos en América del Norte: retraso de la puesta en marcha de la plataforma “Thunderhorse” por los destrozos de los huracanes de 2005, explosión de una refinería en Tejas, corrosión de sus oleoductos en Alaska… Problemas que además de los costes añadidos que conllevan, también suponen una menor ganancia para la compañía (paralización de la producción). En segundo lugar, Lord Browne, el emblemático presidente de BP, abandonará el grupo a finales de 2008, con la incertidumbre que supone su sucesión. En tercer lugar, en Rusia, en donde BP realiza el 25% de su producción a través de su alianza con TNK (el tercer productor local), el Kremlin está endureciendo su posición respecto a las petroleras extranjeras (ha negado a Royal Dutch Shell y ExxonMobil la renovación de una licencia de explotación en Siberia).
El castigo es demasiado severo
Todos estos escollos han acabado lastrando la cotización de BP. Sin embargo, con el actual precio del barril de petróleo - en torno a los 60 USD – no se puede decir que no se le pueda sacar un generoso margen a su explotación. Además, la OPEP (Organización de países exportadores de petróleo) ha acordado nuevos recortes de producción para sostener su precio al mismo tiempo que la demanda de crudo por parte de India y China sigue siendo muy fuerte por lo que descartamos en el largo plazo un escenario para el petróleo de precios a la baja. Los gigantes del sector ya han demostrado en el pasado que son capaces de resistir y adaptarse (hace 8 años el petróleo llegó a cotizar a 10 USD el barril), y en este sentido BP es uno de los que mejor preparados están. Su producción es una de las más dinámicas del sector (+4% al año de aquí a 2010), su rentabilidad es envidiable y es muy generosa con sus accionistas (alta rentabilidad por dividendo). En cuanto a los problemas operativos, aunque han sido muy sonoros, su impacto financiero en el seno del grupo es limitado. Por último, pensar que su presencia en Rusia es una desventaja es una equivocación en nuestra opinión. Por un lado, Putin ha asegurado que su país mantendrá sus compromisos con Europa en materia energética y el hecho de que BP esté presente en el país a través de una empresa local es tranquilizador a la par que una ventaja competitiva frente a sus rivales.
Cotización en el momento del análisis: 600,50 pen.
¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¿Ya eres socio? Iniciar sesión
Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas
Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web
Tu asesor financiero 100% independiente