La puja por la compañía ha disparado la cotización
Los altos precios alcanzados en la puja por Telepizza han batido todas las expectativas. Si usted tiene aún acciones de esta compañía, puede venderlas ya en Bolsa (la cotización actual ronda el precio ofrecido en la OPA), aunque si por motivos fiscales, le interesa esperar a que sus acciones cumplan el año, tiene hasta el día 15 de agosto como fecha límite para aceptar esta generosa OPA.
Telepizza es la empresa líder en el reparto de comida a domicilio en España. Cuenta con un total de 834 establecimientos repartidos entre España (65%), Portugal, Polonia, Chile y Centroamérica. Cerca de la mitad de estos establecimientos son de su propiedad y el resto son franquicias. La familia Ballvé controlaba hasta ahora la compañía con un 20% del capital. Precisamente los Ballvé, asociados con la sociedad de capital riesgo Permira, han sido los vencedores de la puja a sobre cerrado realizada el pasado 17 de julio por la compañía, al ofrecer 3,21 euros por cada acción de Telepizza (un 49% más que su oferta inicial). Los Ballvé por tanto se han llevado el gato al agua, aunque a un precio a nuestro juicio excesivo (valora a la compañía en unos 851 millones de euros, un 72% por encima de los niveles de principios de año, un precio a todas luces muy caro). Esta operación será financiada casi en su totalidad por deuda, lo que comprometerá sin duda el dinero en efectivo de la empresa durante los próximos años. Posteriormente, y según está previsto en el folleto de la oferta, en caso de éxito de la misma (algo, en nuestra opinión, muy probable), Telepizza dejará de cotizar en Bolsa.
Por otro lado, la compañía parece haber salido con éxito de cinco años de reestructuraciones, quiebras (de sus filiales francesa y marroquí) y pérdidas financieras y de cuota de mercado. Sin embargo, el negocio de comida a domicilio en nuestro país es un sector maduro (con un escaso potencial de crecimiento) y muy competitivo. En el primer trimestre del año el beneficio neto se incrementó un 19%, pero fue debido en gran parte al pobre resultado cosechado en 2005 y a una reducción de la fiscalidad.
Cotización en el momento del análisis: 3,18 EUR