La compañía no ha dicho su última palabra sobre Endesa
La estrategia actual de la compañía, centrada en el crecimiento del negocio eléctrico y la diversificación geográfica, nos parece adecuada y coherente. El abandono de la puja por Endesa o un acuerdo beneficioso a tres bandas podrían ser dos salidas favorables al callejón sin salida en el que se ha metido la compañía. Acción correctamente valorada. Manténgala.
Gas Natural distribuye gas en España, Latinoamérica (Argentina, Brasil, Colombia, México y Puerto Rico) e Italia. También actúa como intermediario en ventas directas de gas y transporta gas para terceros. Sus principales accionistas son La Caixa (34,5%) y Repsol (30,8%).
La compañía sigue estancada en la lucha por hacerse con la eléctrica Endesa, tras la paralización judicial de su oferta de compra. En cambio, la oferta competidora de la alemana E.ON ha dado un importante paso adelante: por un lado, el Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea ha reconocido a las autoridades españolas competentes a la hora de aprobar o rechazar la fusión; y por otro, el dictamen de la Comisión Nacional de la Energía acaba de dar el visto bueno a la OPA de E.ON, aunque con fuertes condiciones. De todas formas, las espadas siguen en todo lo alto. Por el momento ambas ofertas están paralizadas por orden judicial: recordemos que la de Gas Natural ofrece unas condiciones económicas claramente insuficientes, mientras que la de E.ON ofrece unos discretos 25,5 euros por acción. Endesa, por su parte, parece no estar por la labor de allanar el camino a Gas Natural y ha prometido el reparto de mayores dividendos en el futuro. El proceso judicial se promete largo y sólo el abandono por parte de alguno de los pujantes o el acuerdo entre las tres partes podría acortarlo. Eso sí, esta última posibilidad parece pasar necesariamente por un aumento del precio a pagar por Endesa, algo que desde luego pasaría factura a los resultados de Gas Natural si su oferta resultase ganadora.
Lejos del ruido de la OPA, la compañía va bien, como demuestran sus buenos resultados en la primera mitad del año (+24%), gracias en buena medida a la generación eléctrica en España (ya produce el 8,8% de lo consumido en el país) y el suministro y distribución de gas en Latinoamérica.
Cotización en el momento del análisis: 24,68 EUR