• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión

Ayúdenos a mejorar nuestro sitio contestando a esta pequeña encuesta: solo tardará unos instantes. Gracias. 

Quiero participar Ahora no
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • La solvencia de los bancos
Análisis

La solvencia de los bancos

hace 14 años - lunes, 19 de junio de 2006
Ratios de solvencia de las principales entidades de crédito españolas y europeas. No hay por qué temer.

LA SOLVENCIA DE LOS BANCOS

En D15 nº 340, dentro del análisis “¿Están mis ahorros seguros en un banco que no es español?”, dicen que no creen que ING tenga problema alguno de solvencia en estos momentos. Sin embargo, según otras fuentes esto no es así. ¿En qué se basan para afirmar que un banco es o no solvente?


Una garantía de cumplimiento

  • La solvencia es la capacidad que tiene una entidad financiera para hacer frente a sus compromisos, esto es, devolver los depósitos, pagar los intereses de cuentas, etc. Por lo tanto, esta solvencia será mayor cuanto menos dependa la entidad de cantidades “prestadas o depositadas” que deba devolver para realizar sus inversiones (préstamos, empresas…) y cuente con unos mayores fondos propios (capital, reservas, provisiones…).

  • Se suele medir como un ratio o relación entre los fondos propios de la entidad y las deudas que tiene,  ponderadas por su riesgo.

    En el caso de que tales fondos y deudas se computen y ponderen conforme a los criterios del Comité de Basilea, organismo éste fundado en 1975 por el grupo de los gobernadores de los bancos centrales de los 10 países con las economías más grandes (entre ellos España) con el fin de establecer estándares internacionales en el ámbito de la supervisión financiera, se denomina ratio BIS.

    Cuanto más alto sea este ratio BIS mayor solvencia presentará la entidad. Habiendo acordado este Comité en un 8% el nivel mínimo que debe mantener cualquier entidad financiera respecto a dicho ratio (vea tabla adjunta).


    RATIOS DE SOLVENCIA (*)


    Ratio BIS

    Ratio Core Capital

    Ratio Tier I

    Entidades de crédito españolas

    Santander

    12,8%

    6%

    7,7%

    BBVA

    11,5%

    5,6%

    7,3%

    B.Popular

    9,8%

    6,5%

    7,9%

    B. Pastor

    13%

    6,5%

    7,6%

    Bankinter

    10,4%

    5,7%

    7,2%

    Banesto

    11,2%

    6,2%

    7,1%

    La Caixa

    11,7%

    6%

    8,5%

    C.Madrid

    13,6%

    n.d

    8,7%

    Entidades de crédito europeas

    ING

    11%

    n.d

    7,4%

    Fortis

    n.d

    n.d

    7,5%

    Deutsche Bank

    13,4%

    7,2%

    8,8%

    BNP

    12,7%

    n.d

    9,5%

    UBS

    14,1%

    11,3%

    12,9%

    (*): Datos correspondientes al primer trimestre de 2006, salvo en el caso de Caja Madrid que se corresponden al cierre de 2005. n.d: dato no disponible.


  • Pero además del Ratio BIS, en función de los componentes que se tengan en cuenta en su cálculo, nos encontramos con otros ratios que también miden el grado de solvencia de las entidades. P.ej. si dentro de los recursos propios de la entidad sólo se tienen en cuenta el capital social y las reservas, el ratio se denomina “core capital” y si además se incluyen en el cálculo las emisiones de títulos preferentes que realizan bancos y cajas, el ratio se denomina Tier I o de recursos propios básicos o de primera categoría. Todos ellos indican mayores niveles de solvencia a mayores cifras en los mismos.


    Solvencia europea

    Según datos oficiales del Banco de España las entidades financieras europeas en su conjunto, no presentan dudas en cuanto a su solvencia pues superan con holgura los requerimientos mínimos de capital establecidos. Es más, entre ellas las españolas y en especial las más grandes, no destacan precisamente por tener unas cifras abultadas de solvencia en comparación con sus competidoras europeas. Algo comprensible dado el fuerte proceso de crecimiento experimentado por las mismas, los cuales no suelen venir acompañados de nuevas inyecciones de capital por parte de sus accionistas. Respecto al ratio Tier 1 por ejemplo, el sistema financiero español se sitúa en el tercer puesto por la cola de la UE.


    En definitiva…

    Aunque ING haya realizado un gran esfuerzo financiero para poder ofrecer interesantes

    rentabilidades en sus productos, no creemos que en estos momentos su solvencia corra peligro ni que suponga un riesgo invertir en esta entidad. Su ratio BIS, en el 11%, es muy similar al de muchas entidades españolas. En cualquier caso, de producirse por ejemplo una situación de insolvencia por parte de la entidad, algo que nos parece poco probable en estos momentos, en el caso de que usted tuviese depositados sus ahorros en él (en cuentas corrientes, depósitos…) se beneficiaría del sistema de indemnización que establecido en Holanda para entidades financieras alcanza, al igual que en España, los 20.000 euros por titular.


    Compartir este artículo

    Últimas novedades

    Análisis

    Kraft Heinz está de vuelta

    hace 3 días - viernes, 26 de febrero de 2021
    Análisis

    Otro año decepcionante para Danone

    hace 3 días - viernes, 26 de febrero de 2021
    Análisis

    Telefónica presenta un resultado anual sin sorpresas

    hace 3 días - viernes, 26 de febrero de 2021
    Análisis

    Mediaset España, resultados mejores de lo esperado

    hace 4 días - jueves, 25 de febrero de 2021
    Análisis

    Carrefour parece estar de nuevo en marcha

    hace 4 días - jueves, 25 de febrero de 2021
    El asesor financiero independiente

    Contacto

    913 009 141

    de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

    Correo electrónico

    Todos nuestros contactos

    FAQ

    Sala de prensa

    Publicaciones

    Publicaciones OCU inversiones

    Todas nuestras publicaciones

    Nuestras estrategias: carteras modelo

    La selección de nuestros expertos

    ¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

    ¿Qué clase de inversor es?

    © 2021 Ocu Inversiones

    • Acerca de Ocu Inversiones
    • Política de cookies
    • Privacidad
    • Condiciones de uso
    Le rogamos nos disculpe.
    Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
    • #
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Glosario financiero
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    • #

    ¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

    ¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

    ¡Hazte socio de OCU Inversiones!

    Regístrate y recibe 5 créditos

    Regístrate y recibe 5 créditos

    ¿Ya eres socio? Iniciar sesión

    OCU Inversiones

    ¡35% de descuento durante el primer año!

    Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado

    ¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

    recibe 5 créditos

    Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

    Regístrate y recibe 5 créditos

    Tu asesor financiero 100% independiente

    ¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
    Regístrate y recibe 5 créditos
    OCU Inversiones